«Mecanismos y dispositivos para apoyar la evaluación de las competencias docentes de los futuros profesores en sus ambientes laborales» se denominó el taller que dictó el Dr. Sergio Tobón Tobón, director de la Corporación CIFE (Centro de Investigación en Formación y Evaluación de México), a académicos de la Universidad de Playa Ancha.
El curso, que se realizó entre el 20 y 22 de diciembre, se centró en el desarrollo de competencias para desenvolverse no sólo en el campo profesional, sino también en la sociedad, en la ciencia y en la cultura. Y se enmarcó en el proyecto MECESUP UPA 1001 que dirige el Dr. Tito Larrondo González.
“En otras palabras, la idea es que los estudiantes se puedan desempeñar resolviendo problemas del contexto. Esto implica que estén en condiciones de interpretar, argumentar y crear mecanismos para abordar dichos problemas”, sostuvo el Dr. Tobón agregando que para conseguir estos objetivos, es necesario cambiar la metodología de enseñanza y evaluación. Es decir, ésta no debe centrarse en los contenidos, sino en determinar cómo los estudiantes aprenden a desempeñarse ante problemas, y cómo aplican estos contenidos.
“Más que adquirir información, lo que se busca es que los estudiantes aprendan a buscarlos, sistematizarlos, adaptarlos a los problemas, y luego presenten evidencias de ello. Por ejemplo, a través de informes de investigación, sociodramas, proyectos de aplicación, mapas conceptuales, mapas mentales o simulación de actividades”, dijo el experto en mejoramiento de la calidad de la educación, quien valoró el interés que la Universidad de Playa Ancha presenta en esta nueva forma de educar.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
