Universidad será sede de simposio internacional de actividad física

El decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Elías Marín Valenzuela, confirmó que la Universidad de Playa Ancha será la sede de la Reunión Mundial y Congreso de la Red Euro Americana de Actividad Física y Salud (REAFES).

El evento internacional se realizará en noviembre de 2012 y coincidirá con la celebración de los 50 años de la carrera de Pedagogía en Educación Física de nuestra casa de estudios, lo que favoreció su elección como sede por sobre otros planteles.

“Para nosotros como universidad, es muy positivo que este simposio internacional se realice aquí, pues permitirá a nuestros académicos y estudiantes establecer nuevos contactos y redes, y contar con expositores de primer nivel”, afirmó el decano Marín, quien valoró el apoyo de rectoría en esta postulación.

La designación de Chile como sede de este encuentro se realizó en la Ciudad de Puebla (México), donde se desarrolló la última versión de la Reunión Mundial y Congreso de la REAFES (23 y 27 de noviembre). En ellas participaron el decano Marín y el académico de la Facultad, Dr. Enrique Arriaza Ardiles.

Entre los anuncios realizados por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, está la posibilidad de efectuar en nuestro país la reunión anual de la Asociación Mexicana de Instituciones Superiores de Cultura Física (AMISEF). “En Chile existe una agrupación similar, conocida como CANEF (Consejo Académico Nacional de Educación Física), por lo que esperamos que en dicha ocasión, se establezca un protocolo de colaboración entre ambas organizaciones”, explicó la autoridad universitaria.

RED MUNDIAL

La Red Euroamericana de Actividad Física, Educación y Salud (REAFES) se formó por una iniciativa de la Universidad de Río Grande do Norte de Brasil, en conjunto con la Universidad Técnica de Lisboa. La Red está integrada por universidades latinoamericanas y europeas de lengua latina (Italia, Francia, España y Portugal).

El objetivo es investigar en el área, realizar intercambio de académicos y promover la colaboración en programas de postgrado, lo que favorece a todos sus integrantes.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.