Profesor de Historia es el único invitado chileno a Congreso en Austria

Como una excelente noticia fue recibida, por el Departamento Disciplinario de Historia de la Universidad de Playa Ancha, la aceptación de la investigación del académico Juan Guillermo Estay titulada «Refugiados palestinos en la ciudad de La Calera, Chile», que será presentada en la Conferencia Internacional «Nomadismo y formas de vida con movilidad en las Américas».

El evento, que se efectuará entre el 15 y el 17 de febrero de 2012 en la ciudad de Viena (Austria), cuenta con el apoyo de la Sociedad de Investigación sobre América Continental y el Caribe (FGKK) del KonaK Viena, el Centro de Estudios Interamericanos de la Universidad de Graz (Austria), el Instituto de Historia Ibérica y Latinoamericana (IHILA) de la Universidad de Colonia, la Wiener Urania y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC).

La invitación fue cursada por el Dr. Christian Cwik, quien el año 2005 obtuvo el Premio de Ciencias de la Ciudad de Viena y es académico de las universidades de Viena en Austria y de Colonia en Alemania, siendo además profesor visitante de la Universidad de Cartagena en Colombia.

El docente del Departamento Disciplinario de Historia expresó su alegría por la convocatoria recibida, ya que «soy el único chileno en este Congreso Internacional y la Universidad de Playa Ancha nuevamente estará presente en instancias internacionales de impacto mundial», agregando sus agradecimientos a la UPLA por «el constante apoyo que me ha brindado como asimismo de la ADHILAC del cual soy integrante y en forma muy especial de su Secretario, Doctor Jorge Elías Caro de la Universidad de Magdalena, Colombia».

La investigación del profesor Estay se enmarca dentro de las políticas de las Naciones Unidas sobre Migraciones; y de Chile como país anfitrión de refugiados que se encuentren en situación de peligro en sus tierras natales. En ese contexto, la ciudad de La Calera es la principal receptora de migrantes palestinos, los que cuentan con el apoyo del municipio, de sus concejales y de la población en general, situación que el académico toma nota y lo plasma en su estudio.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.