Relevar las obras de producción reciente ha sido el objetivo que se ha trazado este año la Sala Puntángeles, que surge de la alianza entre la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera A.G., para lo que ha invitado a diversos exponentes. Este mes será la ocasión de disfrutar de la exposición “Retazos de historias” de Nury González.
La muestra corresponde a una selección de los últimos trabajos de la artista visual, en las que desarrolla las “constantes” de su producción: la intertextualidad de la historia colectiva y personal. En este caso mediante diferentes soportes: tela, tejido, fotografía y video, que le sirven para tramar sentidos.
Uno de los elementos característicos de sus creaciones es el uso de procedimientos de la costura, con los que inscribe, escribe y dibuja, desde la huella. Además realiza pespuntes en los que superpone diferentes capas de historias.
Lo que realiza González, según el curador de la Sala Puntángeles Alberto Madrid, es una reactivación de su archivo de obra estableciendo una relectura del material iconográfico mediante traspasos de memorias.
La exposición estará abierta al público, hasta el 6 de enero, en O’ Higgins 1270, Plaza Cívica (frente a la Intendencia de Valparaíso), de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, y los sábados de 10 a 14 horas, con entrada liberada.
SOBRE LA ARTISTA
Nury Monserrat González Andreu, artista visual chilena. Nació en Santiago en 1960.
Inició su formación artística en 1982 en el Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago donde asistió a talleres de pintura, gráfica y serigrafía. Posteriormente ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile donde obtuvo el título de Licenciada en Artes Plásticas, mención Grabado, en el año 1985. Posteriormente ingresó al Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile.
Se desempeña como académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y como directora del Museo de Arte Popular Tomás Lago (MAPA).
Última modificación: 5 de diciembre de 2011.