Centro de Estudios Avanzados de la UPLA da importante paso

Un paso más en este importante proceso de constitución dio recientemente el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha (CEA) tras seleccionar, mediante un acucioso concurso interno, a los primeros once expertos que trabajarán en la promoción de la investigación universitaria.

Los académicos de la UPLA que inician su labor investigativa en el CEA son: Mirta Crovetto Mattassi, Daniel Lagos Altamirano, Juan Pablo Reyes Núñez, Víctor Silva Echeto, Mario Bruno Meléndez, Manuel Contreras López, Bárbara Valenzuela Klagges, José de Nordenflycht Concha, Cecilia Rivera Castro, Violeta Acuña Collado y Enrique Arriaza Ardiles.

El nuevo equipo visitó las dependencias donde funcionará el centro, ubicadas en el centro de Viña del Mar, junto a la directora del CEA, Dra. Marcela Prado Traverso; y el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni.

La Dra. Prado manifestó su alegría al visitar el lugar donde abrirá sus puertas el centro precisando que “ha sido un camino un poco accidentado, pero afortunadamente las cosas han avanzado muy bien. Es muy grato ver a este grupo de expertos por fin reunidos”.

En tanto, Daniel López expuso a los especialistas los fundamentos por los cuales se había creado este centro y lo que se esperaba de él. Subrayó, por ejemplo, que fue diseñado estratégicamente para producir impacto en el nivel de investigaciones y publicaciones en revistas especializadas, que se generan en nuestra institución.

“La idea es instalar aquí una masa crítica, inteligencia y gente que pueda generar conocimiento. Optamos por enfatizar los conceptos de Educación y Desarrollo, en el entendido de que obedece a un paradigma cultural, que abarca un espectro muy amplio de temas, en el cual toda investigación es posible de desarrollar”, comentó la autoridad académica.

Opinión de algunos investigadores:

José de Nordenflycht, Historiador del Arte, Universidad de Granada, España: “Éste es un momento histórico, especialmente por lo que vive nuestro país, donde una universidad pública, regional demuestra con hechos y no con palabras que está apoyando directamente la inversión en sus profesores para generar educación de calidad. Eso, porque más allá de lo que nosotros desarrollemos como investigadores, hay un sentido de comunidad que es muy interesante”.

Cecilia Rivera, Dra. en Ciencias con mención en Química, Universidad de Concepción: “Ésta es una oportunidad, porque si bien hace tiempo desarrollo investigaciones, faltaba el impulso. A veces estamos solos, demasiados disgregados, y es necesario estar unidos para potenciar la investigación en la universidad”.

Mirta Crovetto, Magíster en Planificación en Alimentación y Nutrición, Universidad de Chile; Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud: “Esta iniciativa es un sueño de la universidad hecho realidad y pertenecer a este grupo inicial, me resulta muy interesante por la cantidad de proyectos que se puedan desarrollar, pues permite aunar esfuerzos y reunirse para compartir y potenciar esta área en la universidad”.

Violeta Acuña, Doctorado en Persona, desarrollo y aprendizaje, teorías epistemológicas aplicadas, Universidad Católica del Sagrado Corazón, Italia: “Asumo esta tarea como un tremendo desafío y responsabilidad. Sin duda, es una tremenda oportunidad para desarrollar investigación, elevarla a un muy buen nivel, para así poder articular a los diferentes investigadores y realizar publicaciones, adjudicarse fondos y ganar proyectos”.

Enrique Arriaza, Dr. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España: “Estoy muy contento de integrarme a un equipo de estas características. Me siento afortunado, porque la investigación en mi área es bastante discreta, por lo tanto, estoy muy motivado con lo que podremos hacer aquí”.

Bárbara Valenzuela, Dra. en Economía, Universidad Jaume I, Castellón-España: “Me siento alegre y con esperanza, porque la investigación es importante para este país, principalmente en economía, desarrollo social y productividad. Por lo tanto, estoy muy motivada y expectante al haber sido seleccionada”.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.