“Somos la mejor alternativa académica para el Valle del Aconcagua”

Con más de mil 200 alumnos, ocho carreras de pregrado, cuatro técnicas, un magíster y una planta docente de 80 académicos, el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha ha dado pasos importantes en la autonomía y mejora en su capacidad de gestión. Esta significativa transformación ha sido impulsada por el vicerrector Óscar Valenzuela Vásquez, quien trabaja diariamente por posicionar su oferta académica en el Valle del Aconcagua.

– ¿De qué forma podría definir este proceso de transformación y cuál es el sentido que tiene?

«Desde el año pasado (2010), cuando se creó la Vicerrectoría del Campus San Felipe, se inició un proceso de desconcentración de funciones, lo que significa que éste se ha transformado en una unidad académico-administrativa autónoma. Ello requirió capacitar a nuestro personal para que pueda responder a las demandas, tanto de los docentes como de los alumnos, y eso nos tiene muy contentos, porque ha dado muy buenos resultados”.

– Y en el área de la docencia ¿también hay cambios?

«Sí, a partir de este año se creó a nivel de postgrado, el magíster de Enseñanza de las Ciencias, el cual ha funcionado muy bien. De esta forma hemos podido responder a las demandas del sector”.

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

– Y respecto al vínculo que este campus desarrolla con la comunidad ¿qué podría destacar?

“Lo primero es recordar que nuestra universidad abrió sus puertas en esta zona para responder a las necesidades locales, que requerían alternativas académicas para los estudiantes que egresaban de cuarto año medio. Así nos constituimos en un referente en la zona. De hecho, somos el apoyo pedagógico del Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe. Pero también a través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San Felipe y otras comunas, nos piden capacitación continua de sus profesores. Eso es algo que a mí, particularmente, me interesa mucho desarrollar”.

– ¿Lo anterior nos permite afirmar que la UPLA está posicionada en esta zona?

“Así es. La Universidad de Playa Ancha es un referente en la zona. Es reconocida por la calidad de sus egresados. Nuestros estudiantes son muy bien recibidos en sus prácticas”.

– Dentro de las carreras que ofrece el Campus San Felipe ¿de qué manera se insertan las carreras técnicas?

“Lo primero que debemos decir es que son cuatro y todas ellas se relacionan con el área de la minería. Además, aquí en el Valle del Aconcagua hay dos polos de desarrollo importantes: la agroindustria y la minería. La universidad, a través del Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko, ha apostado fuertemente a este segundo aspecto, por lo tanto, al preparar técnicos, estamos dando respuestas a las necesidades de personal calificado para trabajar en este sector”.

– ¿Cuál es el plus de las carreras técnicas que ofrece nuestra universidad?

“Es muy claro: que los alumnos que entren a nuestras carreras técnicas de nivel superior, puedan después optar a continuar sus estudios de ingeniería en la misma universidad. Ya hay un proyecto de crear una ingeniería de ejecución (minas o prevención de riesgos), que responda a ese requerimiento de formación. Esto no es algo aislado, sino que obedece a un estudio y una planificación estratégica, porque apostamos a crecer en otras áreas”.

– En cuanto a la infraestructura ¿qué podemos destacar?

“Para el universo de alumnos que tenemos, contamos con las instalaciones adecuadas y modernas. Esto incluye salas de clases, laboratorios, aulas didácticas, bibliotecas, auditorio, multicancha, sala multimedia para idiomas y computación. Además, quiero destacar que las aulas especializadas están abiertas a la comunidad. Todas nuestras salas están dotadas de proyectores multimedia, con conexión a internet”.

– Y en relación a proyectos aprobados para su mejora ¿hay alguna novedad?

“Sí, el edificio administrativo, que es el más antiguo del Campus, será remodelado. Se aprobó un proyecto y los trabajos se iniciarán el próximo año, implica readecuar las oficinas y también los espacios para los estudiantes. Se levantará un segundo piso, lo que significa una inversión de más de 200 millones de pesos. Aquí se proyecta, además, la construcción de un jardín infantil”.

– ¿Qué mensaje entregaría a los eventuales futuros estudiantes de nuestra universidad?

“La Universidad de Playa Ancha es una institución pública, inclusiva, que ha crecido bastante, que responde a los requerimientos actuales y tiene un fuerte carácter de responsabilidad social. En el Campus San Felipe contamos con prácticas pedagógicas tempranas, y nuestro equipo docente es de alto nivel. Los estudiantes del área ingeniería también son muy bien evaluados, por lo tanto, la formación que imparte nuestra universidad es muy sólida. En síntesis, somos la mejor alternativa académica para el Valle del Aconcagua”.

Pruebe también

I Festival de Salud Mental: Comunidad del campus San Felipe se reunió en torno al bienestar y el autocuidado

Conversatorios con psiquiatras, prácticas de yoga y mindfulness, stands interactivos, presentaciones artísticas y circuitos deportivos, fueron parte del evento impulsado por el CUSABI de la UPLA en conjunto con Senda.