Docentes del Departamento de Historia exponen en Uruguay

Académicos del Departamento Disciplinario de Historia de la Universidad de Playa Ancha fueron invitados a exponer en diferentes congresos internacionales de la especialidad y a la vez, a conocer otras realidades dentro del continente americano.

Es el caso del profesor Mauricio Jara Fernández que viajó a Uruguay, invitado en forma especial por el Instituto Antártico Uruguayo, a presentar el estudio «La Base Luis Risopatron y el Año Geofísico Internacional (AGI) ¿Demanda histórica o proyección científica Antártica Chilena?» en el marco del XI Encuentro de Historiadores Antárticos Iberoamericanos, que se realiza los días 24 y 25 de noviembre en la ciudad de Piriapolis.

Cabe recordar que el docente lanzó recientemente su libro «Jalonando Chile Austral Antártico. El Ejército en la Antártica, 1948» en conjunto con los historiadores de la UPLA Consuelo León y Eduardo Villalón, en la Escuela Militar de Santiago.

En el mismo tenor, Antonio Rodríguez Canessa, Rodrigo Martínez Muñoz y Juan Guillermo Estay participan en las V Jornadas de Investigación de la Asociación Uruguaya de Historia Económica, que se llevan a cabo entre el 23 y el 25 de este mes en Montevideo.

El primero de ellos presentará la ponencia «La búsqueda de un modelo energético para Chile 1910-1918. Las iniciativas de sustitución, diversificación e independencia». Por su parte, el profesor Martínez Muñoz expondrá sobre «La transformación de la relevancia del comercio exterior en los inicios del Estado empresarial chileno (1933-1941)». Finalmente, Juan Guillermo Estay en coautoría con la ayudante de cátedra de la Línea de Historia de América, Alicia Santi Vargas, hablará acerca de los «Tratados internacionales de Chile y el modelo de desarrollo nacional».

Posteriormente, el profesor Estay y la estudiante Santi dictarán una conferencia sobre la historia reciente de Chile en el Seminario «Ecologia Política na América Latina: Sustentabilidade e Meio Ambiente como determinates da Política Internacional do Século XXI», organizado por el Instituto Federal Sul-Río-Grandense y la Universidad Federal de Pelotas. Dicha invitación surge de los vínculos existentes entre el Instituto, la universidad brasilera y el Departamento de Historia de la UPLA, a propósito de la visita de los doctores Carlos Tulio da Silva Madeiros y Susana Bleil de Souza a la carrera de Historia y Geografía el año 2010.

Al respecto, el director del Departamento de Historia, Alessandro Monteverde, manifestó su orgulloso de la participación de esta delegación en instancias internacionales, destacando el profesionalismo de cada uno de ellos, como asimismo, la formación de los ayudantes de cátedra, agregando que «estas iniciativas no paran acá, puesto que el profesor Estay acudirá en febrero a La Habana, a estrechar lazos de cooperación entre este Departamento y las instituciones de educación superior que imparten la carrera en Cuba».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.