Un tema de responsabilidad universitaria

«El prolongado conflicto estudiantil planteado en defensa de la educación pública nos dejará varios efectos positivos y, a la vez, un repertorio de desafíos conexos que será insoslayable abordar, sobre todo si, avanzando en las respuestas adecuadas y necesarias a las demandas formuladas en estos meses, somos capaces de leer el subtexto que reside en esta suerte de revisión integral al sistema educacional que han estimulado los jóvenes y respecto de la cual poco a poco se han incorporado otras voces y otras visiones.

«Hay, a nuestro entender, una perspectiva ética que aplicar en el momento y en el proceso de captación de alumnos para la jornada lectiva de 2012. Lo conocido y frecuente será la aparición de ofertas que llegarán de la mano de estrategias de marketing y de abundante publicidad.

«No es posible discutir el uso de estos instrumentos que contienen su propia legitimidad y que son herramientas que colaboran a la promoción y comunicación de ciertas ventajas de ciertos productos; sin embargo, en relación con la educación, lo discutible será no solo la calidad de esos mensajes, sino la verdad que transmiten, verdad en oposición a engaño.

«Se nos ha consultado cómo se incorporará la Universidad de Playa Ancha a la danza de «ofertones» que viene para reclutar alumnos. Hemos respondido que, por convicción, no planificamos realizar acciones engañosas para la captación de alumnos interesados, por ejemplo, en ingresar a estudios de pedagogía. Recurrir a métodos inadecuados constituye un sistema que distorsiona desde la partida la seriedad de los procesos de vinculación de los jóvenes con la universidad. Hemos dicho que optamos por apelar al prestigio y tradición reconocidos a la UPLA en materia de formación de docentes, misma actitud que seguramente desarrollará el resto de nuestras universidades públicas en todos los ámbitos y especificidades que les son propias.

«El próximo será un año difícil para la institucionalidad universitaria. Enfrentaremos dificultades que hasta hace poco no estaban entre nuestras preocupaciones; deberemos poner al día los procesos formativos postergados y responder con adecuaciones curriculares a la confianza que los jóvenes depositaron en nosotros cuando decidieron llegar a nuestras aulas en busca de una educación de calidad y completa. En tal sentido, tenemos compromisos expresados en voz alta y que estimo pertinente confirmar: seremos fieles en el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones con los estudiantes y sus familias, especialmente porque la mayoría de esas familias ha realizado esfuerzos ingentes para procurar enseñanza superior para sus hijos.

«Así planteado, éste es un tema de responsabilidad social, de la misma manera como lo es atraer alumnos con los argumentos de la razón, la tradición y la calidad de los cuerpos académicos y no con aquellos que desnaturalizan, por mucho que se apliquen, la idea de universidad. Si lo hiciéramos de forma distinta, sin duda estaríamos fallando a ese mensaje ético que subyace en los contenidos de las demandas estudiantiles de todo este tiempo».

Patricio Sanhueza Vivanco
Rector
Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.