Galería para no videntes se exhibe en el Centro Cultural Espacio Matta

La Galería de relieves escultóricos para personas con discapacidad visual, creada por la académica de la Universidad de Playa Ancha, Maricel Gómez de la Errechea Cohas, comenzará su itinerancia por la región Metropolitana en el Centro Cultural Espacio Matta (Santa Rosa 9014, La Granja).

La inauguración de estas obras tridimensionales se realizará el 24 de noviembre, a las 19.30 horas, en el marco de la conmemoración del centenario del natalicio del artista nacional Roberto Matta.

GALERÍA

Se trata de obras dispuestas en dos mesones exagonales de 170 x 80 cm donde se instalaron 18 placas de aluminio platinadas, en las cuales la artista reprodujo grabados originales –pertenecientes al Fondo de las Artes de la UPLA- en tres dimensiones para que pudieran ser “contempladas” a través del tacto.

De esta forma, todas las personas con discapacidad visual podrán conocer el trabajo de grandes artistas como Santos Chávez, Carlos Hermosilla, Lucy Lafuente, José Basso y Víctor Maturana, entre muchos otros, por medio de un concepto inclusivo único en Chile.

Otra de las ventajas de la galería táctil, es que los mesones fueron diseñados con una altura pensada para recorrer las obras con las manos estando de pie, lo que significa un doble compromiso por parte de la artista quien tras un año de investigación dio forma a un proyecto capaz de ser leído con los dedos, a través de una ficha descriptiva en braille y en texto tradicional, considerando también al público con visual normal.

UPLA PROMUEVE ACCESO AL ARTE

El director general de Extensión de la UPLA, Boris González, recalcó que estar en el Espacio Matta, ubicado en la comuna de La Granja, es “una posibilidad de socializar el quehacer y valor de lo público a través de la obra de Maricel Gómez de la Errechea, que ofrece una oportunidad única para repensar la igualdad, la equidad y la democracia, en el marco del centenario de uno de los grandes humanistas chilenos: Roberto Matta».

En tanto, la directora del Fondo de las Artes de la UPLA, María Teresa Devia, dijo sentirse, como parte de una institución de educación superior pública, orgullosa de contribuir a derribar las barreras para el goce estético de las artes visuales.

“El acercar a las personas no videntes a un espacio sublime de creación, como lo es esta traducción de grabados a matrices en relieve, es una responsabilidad social que apunta a la defensa de un derecho humano inalienable para nuestra sociedad como es, el incluir a cada persona de nuestro país a participar de todos y cada uno de los espacios culturales que les son propios. Más aún, si esta exposición se realiza en el Espacio Matta en donde nuestro insigne artista nacional proclamó la inclusión y la necesidad de transformar el arte en una herramienta de cambio social”, concluyó la académica.

La muestra es organizada por la Dirección General de Extensión y el Fondo de las Artes de la UPLA en conjunto con el Centro Cultural Espacio Matta.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.