Andrés Cáceres: “Nuestro objetivo es incentivar la política de investigación”

Con la misión clara de posicionar la Escuela de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha, se encuentra su actual director Andrés Cáceres Milnes, para lo cual tiene muy bien definida sus fortalezas: pertenece a una universidad de prestigio, cuenta con una planta académica de gran nivel, y tiene una sólida experiencia en el ámbito de las pedagogías.

Según el académico la interacción de estos tres elementos entrega las herramientas necesarias para lograr su posicionamiento a nivel nacional.

-¿Cuál es el perfil de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha?

«Ofrecemos programas científico-humanistas, en una universidad que es inclusiva, laica, pública, donde la libertad de cátedra es muy importante. Este es un sello distintivo”.

-¿Cuál es la ventaja competitiva que diferencia a esta Escuela de Postgrado de aquellas que pertenecen a otras universidades?

“Sin duda el plano pedagógico, no sólo por la gran cantidad de postgrados que tiene la Facultad de Ciencias de la Educación, sino también, porque define la identidad de la universidad. Los otros postgrados tienen una orientación científico- humanista (en total son un doctorado, catorce programas de magíster y dos diplomados). Por lo tanto, está el aspecto pedagógico, que es muy importante, están los postgrados científicos, lo que es un plus distintivo en la región, respecto a otros. Esta ventaja competitiva es percibida por nuestros alumnos, que ya superan los 400”.

-¿Cuál es el principal desafío que se plantea la Escuela de Postgrado de la UPLA?

“Incentivar la cultura de la investigación y la publicación. Sin duda, es un área que nos interesa potenciar, por algo el rector Patricio Sanhueza creó la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación, donde hay un Centro de Estudios Avanzados. En realidad, todo está vinculado, porque lo que se busca es incrementar los estándares de calidad en investigación dentro de la Universidad de Playa Ancha. Nuestro norte es incentivar la política de investigación”.

-En concreto ¿de qué forma se puede promover esta cultura que menciona?

“A través de las tesis. La idea es que este tipo de trabajos sean motivadores, originales, y que estén orientados a participar en fondos concursables. Lo bueno es que esto es totalmente factible, pues nuestro cuerpo académico es muy sólido y de gran trayectoria”.

-A nivel nacional vivimos una crisis educacional, ¿de qué manera la Escuela de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha enfrentó esta situación?

“Siempre respondemos con rigurosidad a nuestro compromiso como universidad, y esa línea de trabajo la hemos seguido desarrollando a pesar de los difíciles momentos que vive el sistema universitario. Buscamos los espacios necesarios y nunca dejaron de impartirse las clases. Los postgrados no dejaron ni dejarán de funcionar. Nosotros nos debemos a nuestros alumnos y a nuestra universidad”.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.