Cincuenta estudiantes de 20 universidades de Arica a Punta Arenas participaron en el “III Encuentro Nacional de Jóvenes Talentos Regionales”, que se realizó entre el 20 y 22 de octubre en Quilpué.
El objetivo de esta reunión fue generar un espacio de intercambio de conocimientos, competencias y experiencias entre jóvenes universitarios con motivación social. Para ello, durante su desarrollo se realizó una serie de actividades formativas, como: talleres, paneles con invitados y módulos de trabajo, en los cuales los jóvenes pudieron compartir diferentes experiencias.
Enrique Von Baer, director ejecutivo de Red Sinergia Regional, explicó que este encuentro es parte del “Programa Semillero de la Red Sinergia Regional” que busca formar jóvenes talentos regionales para que participen en las oportunidades de desarrollo existentes en las comunas y regiones de Chile; contribuyendo así al arraigo y aporte al desarrollo humano de cada uno de los futuros profesionales en sus localidades.
“Lo que hemos vivido estos días ha superado con creces nuestras expectativas. Es notable y a ratos emocionante ver cómo estos futuros profesionales muy talentosos, motivados y creativos, aceptan esta invitación para hacer lo propio en esta idea de apoyar el desarrollo local”, dijo Von Baer, quien agregó que aquí está el futuro cuando hablamos de pensar nuestro país desde los territorios, desde las regiones, desde las distintas disciplinas.
María Antonieta Campos, coordinadora “Programa Semillero jóvenes Talentos Regionales”, destacó que la idea es que los estudiantes repliquen las experiencias compartidas en este encuentro. “Buscamos que ellos desarrollen la capacidad de generar iniciativas o proyectos en los cuales puedan involucrar a nuevos estudiantes de sus universidades y a comunidades locales”, dijo la coordinadora. Agregó que, durante estos días, los jóvenes trabajaron en crear proyectos interuniversitarios, interregionales e interdisciplinarios, bajo cinco áreas: políticas públicas, salud, educación, desarrollo social, y desarrollo económico local.
Participación UPLA
Para Boris González López, director de la Dirección General de Extensión de la UPLA, este encuentro no sólo favorece a los alumnos, sino también a la propia universidad. “La importancia de esta actividad es trascendental, porque lo que queremos hacer, en cuanto a las políticas de vinculación con el medio, es justamente fomentar la autogestión de los proyectos de estudiantes. Queremos que nuestra Dirección de Extensión se caracterice por abrir espacios ordenados, sistemáticos y evaluables para los alumnos de las distintas carreras de la universidad”, dijo González, quien participó directamente en la organización de las jornadas.
En representación de nuestra Casa de Estudios figuran: Sebastián Salgado González , Magdalena Andueza Aguirre; Javier Farías Figueroa, y Jéssica Araya Bugueño.
Esta actividad es financiada por el “Fondo Universitarios Jugados por Chile” del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de la Juventud. Organizan, Red Sinergia Regional y el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).
Magdalena Andueza Aguirre, estudiante Pedagogía en Educación Básica: “Formo parte del equipo organizador del encuentro y, además, soy miembro del grupo “Norte 180”, donde realizamos un proyecto que se desarrolla en una escuela en Playa Ancha con talleres de formación valórica, artística, literaria, y científica. Estar aquí como alumna de la UPLA me tiene muy contenta, porque ha sido una instancia muy enriquecedora y donde he aprendido mucho, pues al conocer las otras iniciativas, me doy cuenta de mis propios errores y fortalezas, y eso es muy bueno”
Sebastián Salgado González, Ingeniería Ambiental: “Yo participo en un proyecto de educación ambiental hace dos años. Consiste en construir un invernadero en Santa Julia, Viña del Mar, y la idea es recuperar una quebrada y realizar talleres con niños de 10 a 12 años. Gracias a él estoy participando en este encuentro. Ha sido una experiencia muy buena, porque he podido compartir con estudiantes que se desarrollan en otras disciplinas y conocer las experiencias sobre proyectos que han realizado.
Jéssica Araya Bugueño, egresada de Ingeniería Informática: “Hago muchas cosas a la vez: soy bombera, soy mamá y soy de Petorca. Lo comento, en realidad, porque dentro de mi diario quehacer, tuve la posibilidad de participar en este encuentro y eso me tiene muy contenta, pues he podido compartir y conocer la realidad de estudiantes de todo Chile. Actualmente estoy haciendo mi tesis en el liceo de Petorca, donde trabajo en la creación de la metodología de cursos virtuales. Eso me dio la posibilidad de estar aquí, donde me han dado lineamientos y herramientas necesarias para poder aterrizar nuestras ideas”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
