Testimonios: ¿Por qué estudiar en la UPLA?

Franco Díaz García

4to año Kinesiología: «La diversidad caracteriza a la UPLA»

“Siempre me gustó el área salud. Y kinesiología se ajustaba a mi personalidad. Es una carrera en la que uno siempre está inquieto, ya que personalmente, no me imagino trabajando tras un escritorio, en oficina o algo parecido, tengo que estar moviéndome y kine era perfecta.

Para estudiar esta carrera, es necesario preocuparse por los demás, ya que tratamos con personas y, parte de su rehabilitación, depende de nosotros. Este profesional debe ser una persona extrovertida, inquieta, con ganas de ayudar, estudioso, sociable porque trabajaremos con otros profesionales; y obviamente que le guste el área salud.

Decidí estudiar en la UPLA, no sólo porque me alcanzaba el puntaje, sino también porque esta universidad tiene esa diversidad humana que nos caracteriza. Acá podemos tener compañeros de todos los estratos sociales, de diferentes ideales políticos, credos, etc., muy por el contrario de otras universidades, donde los estudiantes son más parecidos y no hay tanta diversidad”.

Coordinador docente: Elizabeth Dasori Bahlmann
Correo electrónico: edasori@upla.cl

Marjorie Ruffo Fernández

Pedagogía Educación Física: “La UPLA es la mejor universidad que imparte pedagogías”

“Desde siempre me gustaron mucho todos los deportes que enseñaban en mi liceo. La clase de educación física era mi favorita, la disfrutaba mucho y los profesores eran motivadores. Cada año participaba de los talleres deportivos extra programáticos y si tenía la oportunidad, me inscribía para las competencias.

Si bien en un comienzo no lo vi como una opción para seguir en mi futuro, con el tiempo descubrí mi gusto por enseñar. Estoy hablando de una vocación, porque ser profesor es ser un líder de vida, un modelo a seguir, ya que se quiera o no, los alumnos imitan a sus profesores. Además, ésta es una asignatura en la que se crea una confianza, una cercanía distinta que en resto de las clases. Ahora bien, para desempeñar la función de profesor de Educación Física, es necesario además, tener un estado físico compatible con la carrera, de lo contrario tendrá complicaciones para aprobar los ramos prácticos. Cuando ya tenía claro qué quería estudiar, investigué en qué universidades se impartía la carrera (descartando inmediatamente las privadas). Después me informé respecto a cuál tenía mayor antigüedad y prestigio. Para mí, la UPLA es la creadora de la carrera y la mejor universidad que imparte pedagogías, por eso la elegí”.

Coordinadora docente: Mariela Peralta Ferroni
Correo electrónico: mperalta@upla.cl

Yessenia Andrea Castillo Pincheira

Pedagogía en Historia y Geografía: “Nos capacitan para ser profesores integrales”

“La decisión de estudiar Pedagogía en Historia y Geografía, vino dada por la comprensión de la linda e importante labor que desempeñan los docentes, es una carrera en la que debe primar la vocación por enseñar. Esa linda satisfacción de sentir que un niño o joven aprendió de tus conocimientos entregados, es algo hermoso.

También decidí estudiar esta carrera por la admiración hacia mis propios profesores, de quienes comprendí que, además de entregar conocimientos, se entregan valores, los cuales muchas veces son los más importantes.

Al tener claro que lo mío era la pedagogía, comencé a ver cuál era la que más me gustaba, y fue Historia. La elegí también por la poca difusión que hay y la forma en la cual se entregan los contenidos en esta asignatura. La Geografía fue netamente un regalo por parte de la Universidad, la cual da la posibilidad de ser estudiada conjuntamente con la historia.

Decidí estudiar en la Universidad de Playa Ancha, pues la carrera cuenta con una malla curricular muy completa en comparación a otras instituciones. Además, la escogí puesto que me brinda también estudios de geografía en conjunto con historia, siendo la única que me ofrecía esta alternativa. Otro punto que me llamó mucho la atención y que muchos jóvenes olvidan, es que la universidad tiene mucha experiencia en las carreras de pedagogía, al formar profesionales que se pueden desempeñar incluso en condiciones más precarias. Nos capacitan para ser profesores integrales en donde la escasez de materiales no es un impedimento para brindar una buena educación. Por otra parte, cuenta con la vinculación al medio educativo, lo que nos permite ir constantemente a establecimientos educacionales, reforzando nuestra vocación.

Por último, al ir a ver otras universidades, confirmé el nivel humano de esta institución, pues al ir a matricularme, me brindaron amablemente todas las alternativas de becas y otros beneficios”.

Coordinador docente: Antonio Rodríguez Canessa
Correo electrónico: arodri@upla.cl

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.