Rectores: Presupuesto 2012 es cortoplacista

En un documento elaborado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), se explicita que el “proyecto de presupuesto 2012 presentado por el Ejecutivo representa una política que no considera incrementos permanentes en educación superior, porque no tienen una mirada de largo plazo”, añadiendo su preocupación, ya que el Fondo de Educación no tendrá carácter permanente, de acuerdo a las propuestas realizadas por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) y los rectores en donde se ha solicitado insistentemente al gobierno que de haga incapié en cambios estructurales que fortalezcan la educación superior pública.

La principal crítica de los máximos representantes, radica en la mercantilización y privatización del sistema educacional “a través de mecanismos de financiamiento competitivo, dirigido principalmente a la demanda, y a soportar un sistema de créditos que continuará traspasando recursos a la banca privada y no a las instituciones de educación superior, ni mucho menos a los estudiantes”.

Compromisos del Ejecutivo

Respecto a los acuerdos relativos al compromiso con la educación pública, los rectores mostraron su descontento con la propuesta hecha en el proyecto del presupuesto 2012. “El discurso del Gobierno, sobre su real preocupación por la educación superior pública no se condice con la realidad de este proyecto de ley de presupuestos 2012. Surgen legítimas dudas respecto a la visión del Ejecutivo respecto del futuro de las universidades públicas, porque una vez más, los recursos de fomento y las ayudas estudiantiles, se abren sin control a las instituciones de educación superior privadas, sin considerar su calidad ni su cumplimento efectivo de fin de lucro, ni mucho menos asegurar una efectiva rendición de cuentas” señalaron.

Otros puntos destacados en la misiva son:

  • Falta de incrementos reales en los aportes basales para las Universidades del Estado.
  • No explicita los compromisos relativos a: fondo de revitalización para el año 2011, continuidad a los convenios para el desarrollo de las humanidades, las artes y las ciencias sociales, recursos para los planes de retiro y para el desarrollo de las universidades públicas de regiones.

Finalmente, los rectores subrayan su sentir respecto a las tomas y otras manifestaciones poco democráticas “Las tomas representan actos de violencia que rechazamos porque vulneran las libertades de las personas y la paz interna de las comunidades universitarias” así como también condenan la actitud del Ejecutivo: “las presiones indebidas que el gobierno está ejerciendo sobre las universidades, a través de la condicionalidad de las becas y de la retención de los aportes directos, comprometidos por ley. Se está además discriminando arbitrariamente a algunas universidades estatales en el flujo regular de sus recursos fiscales, y con ello, se las debilita, poniendo en riesgo su viabilidad” señalaron.

Fuente: Consorcio de Universidades del Estado de Chile. 17 de octubre de 2011.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.