UPLA inició trabajo conjunto con la Universidad de Sao Paulo

La posibilidad de compartir con investigadores del más alto nivel e intercambiar información acerca de sus estudios, tuvo recientemente la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, Mirta Crovetto Mattassi, quien regresó de una pasantía en la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Entre el 19 y el 24 de septiembre, la autoridad académica trabajó con un equipo de expertos que desarrolla estudios en consumo alimentario, analizando las encuestas de presupuesto en este tipo de productos. Justamente es esta materia donde la decana Crovetto es experta, y uno de los pocos profesionales en nuestro país que realiza estudios en esta materia.

“El valor de este tipo de investigaciones es que nos permite analizar cuáles son los patrones alimentarios, el consumo de alimentos que existe, y las tendencias observadas en el tiempo, lo que se relaciona con distintas enfermedades crónicas no transmisibles”, comentó la investigadora, refiriéndose a obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, e hiperlipidemia, entre otros.

La Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud precisó que todas las enfermedades mencionadas se relacionan con la dieta. Por lo tanto, sostuvo que disponer de esta fuente de información y compartirla con expertos en el tema, fue muy enriquecedor, pues en la práctica estos resultados posteriormente constituyen un aporte a las futuras políticas públicas en el área de la salud.

A partir de este encuentro, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Playa Ancha iniciaron un trabajo comparativo para analizar la información de Brasil y Chile, para luego sacar conclusiones respecto al gasto en alimento y las características del tipo de producto que se consume.

“Para mí, como investigadora es muy enriquecedor poder establecer alianzas de trabajo con expertos del nivel del doctor Carlos Monteiro, quien es una eminencia en esta materia. Esperamos concluir esta primera etapa de trabajo con algunas publicaciones en revistas especializadas”, concluyó la académica de nuestra universidad.

Cabe hacer presente que Mirta Crovetto desarrolla esta línea de investigación hace más de 20 años, la que comenzó con su seminario de título para optar al grado de magíster. En 1987 analizó la encuesta de presupuesto y gastos familiares para conformar una canasta básica de alimentos y su uso en la política alimentaria de Chile. Al continuar con este estudio ha confirmado que esta tendencia se mantiene.

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.