Con una sencillez que a ratos sorprende, Carlos Hernández Silva, profesor de Educación Musical y director del Coro de Cámara de la Universidad de Playa guarda tras su sonrisa y amabilidad, una sólida experiencia en el ámbito artístico-cultural. De su amplio currículum sólo destacaremos un aspecto: Es el fundador y director del Coro que por estos días se apresta a cumplir 35 años de vida.
Un nuevo aniversario que esperan celebrarlo con todos sus seguidores en un gran concierto que realizarán el 7 de octubre, a las 19.30 horas, en el Palacio Cousiño de Valparaíso (Sede DUOC UC, Blanco 997). A la cita musical invitarán a ex alumnos, que alguna vez formaron parte del coro. Serán cerca de 60 personas en el escenario, sin lugar a dudas, una presentación imperdible.
ALGO DE HISTORIA
La agrupación universitaria nace en el año 1976, en la otrora y recordada Universidad de Chile, sede Valparaíso dependiente de la Facultad de Educación y Letras.
Méritos para destacar su trayectoria le sobran: Es uno de los coros fundadores de la Corporación Coral Universitaria de Chile en 1986; ha participado en un gran número festivales de todo el país; ha tenido el reconocimiento de la crítica; y se ha ganado un nombre en el extranjero.
UNA NECESIDAD
-Profesor ¿Por qué decidió fundar el Coro?
“En un principio, la idea surgió por la necesidad de dar un realce ceremonial a cada acto académico. Puntualmente, con la interpretación de nuestro Himno Nacional y en alguna oportunidad dos obras de un escaso repertorio, acorde a la realidad vocal y técnica de cada corista. En realidad, yo siempre sentí una inquietud por formar un coro como éste”.
-Si tuviera que explicar el perfil del Coro ¿qué diría?
“En un comienzo estuvo integrado sólo por alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, pero en la actualidad participan estudiantes de todas las disciplinas. Son 25 jóvenes, de entre 19 y 24 años aproximadamente. Es un grupo amateur, pero con características profesionales”.
-¿Puede precisar esta combinación?
“Me refiero a que es amateur en lo administrativo (pues no hay remuneración por el servicio) y profesional por nuestro desempeño, por la calidad vocal que tenemos, porque es un coro de muy alto nivel y, por lo mismo, de mucha exigencia”.
-¿Cuál es el criterio para seleccionarlos?
“Tienen que pasar una prueba auditiva y vocal. Si demuestran las condiciones, viene un proceso de aprendizaje de varios meses. Se requiere de mucha responsabilidad y compromiso, lo que incluso se ha expresado en este tiempo, en que igual nos hemos reunido semanalmente, a solicitud de los propios alumnos”.
-¿Pensó alguna vez en que el coro inicial que creó llegaría a los 35 años y, lo que es más destacable aún, con usted como director?
“No, definitivamente no, porque siempre me proyecto en el corto plazo. Todo es pensado de un año para otro. Por lo tanto, nunca me alcancé a imaginar llegar a los 35 años. En todo caso, no los he sentido, porque sólo me preocupa seguir difundiendo la música coral y ser un buen representante de la Universidad de Playa Ancha”.
MOMENTOS INOLVIDABLES
-Si tuviera que recordar el momento más difícil y el más gratificante de estos 35 años ¿qué destacaría?
“No creo haber tenido momentos difíciles. Al contrario, sólo recuerdo los gratificantes, que se relacionan con presentaciones internacionales, donde hemos obtenido el reconocimiento de nuestros pares”.
-En términos cuantitativos ¿qué logros destacaría?
“Durante este tiempo, hemos grabado tres discos; hemos tenido una destacada participación en varios encuentros en el extranjero, como Argentina, España y México, entre otros países. Además, nuestra calidad artística ha sido reconocida al ser galardonado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, con el Premio de la Crítica Regional Mención Música 1992, como la actividad más sobresaliente”.
-Motivos más que suficientes para sentirse tremendamente orgulloso…
“Sin duda, 35 años no pasan en vano. En realidad, este proyecto me reconforta mucho, porque yo vibro intensamente con esto. Más que ver el pasado, procuro siempre mirar hacia adelante. Eso es muy motivador para mí. La evaluación se lo dejo a otros. Yo sólo sé que seguiré en esto hasta que pueda”.
-Y respecto al repertorio ¿cuál es su característica?
“Es muy nuestro. Abarca desde la polifonía clásica, hasta compositores contemporáneos, incluyendo además música de inspiración popular latinoamericana. En realidad, es muy variado y atractivo”.
-A nivel nacional ¿Cómo evalúa el coro de nuestra universidad?
“Siempre he dicho que no existen coros buenos o malos, sino directores buenos o malos. Y mi objetivo siempre es mantener el mismo sonido que logramos al principio. Esto se logra con mucho trabajo y significa que, aunque las personas roten, el sonido es el mismo. Para mí, lograr aquello habla de un muy buen nivel, y nosotros lo hemos logrado”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
