Optemos por el diálogo

«La urgencia determina la necesidad de establecer las mesas de trabajo entre el Ministerio de Educación y los dirigentes de los universitarios, secundarios y Colegio de Profesores, acto que sería el comienzo de una nueva fase de búsqueda de acuerdos y decisiones en el ya extenso conflicto de la educación que, de tan extenso, amenaza con complicar gravemente al sistema educacional chileno.

«El Ministro de Educación respondió al último cronograma y sus contenidos propuestos por los estudiantes, diciendo que no es posible posponer el cierre de semestre previsto para el 7 de octubre; ha dicho que no es posible congelar el envío de proyectos de ley relacionados con la materia del conflicto; se ha comprometido a agregar las indicaciones que surjan de las mesas de trabajo respecto de esos proyectos; ha agregado que la idea de transparentar los contenidos de las mesas de trabajo podrá materializarse a través de informes de conocimiento público de esos avances. En cuanto a la idea de los dirigentes estudiantiles de frenar la entrega de recursos públicos a las entidades de educación que lucran, la autoridad ha respondido diciendo que la creación de la Superintendencia de Educación, entre otras materias, se encargará de exigir informes de estados financieros, destinos de las inversiones y, de esa manera, evitar que la educación se convierta en un instrumento de ganancias no legítimas que desnaturalicen al sistema.

«Los dirigentes de la Confech, reunidos en Valparaíso el mismo día de la respuesta ministerial, resolvieron rechazar esa respuesta gubernamental argumentando que perciben poca voluntad de avanzar en las soluciones que demandan.

«¿Entró este conflicto en una fase de diálogo inviable? ¿Qué hacer para activar una conversación verdaderamente productiva?

«Las respuestas están en el terreno de ambos interlocutores, mientras nosotros, desde la universidad e intensamente preocupados, seguimos creyendo que solo el diálogo libre de prejuicios y comprensivo puede conducirnos a una solución que a estas alturas demanda la sociedad nacional».

Patricio Sanhueza Vivanco
Rector
Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

No hay calidad docente si no hay docentes

Opiinón del rector Carlos González Morales, publicada en El Mercurio de Valparaíso el domingo 12 de octubre de 2025.