La energía, la dedicación, la alegría y un compromiso a toda prueba con el desarrollo de la Universidad de Playa Ancha, es lo que caracteriza el trabajo de Claudia Valenzuela Mateluna, profesora de Química, ex alumna de esta Casa de Estudios y actual directora del Departamento de Selección y Admisión de Alumnos de nuestro plantel.
Si bien, al interior de la institución, todas las funciones son importantes, la de Claudia es fundamental. Por ello, las autoridades universitarias no dudaron en nombrarla como la responsable de todo lo que tiene que ver con las matrículas y la promoción de la oferta académica de la UPLA en ferias y en establecimientos educacionales del país.
Cumple con el perfil necesario, pues su entusiasmo y capacidad desbordan, especialmente en escenarios complejos como el que vive la educación a nivel nacional. Sin embargo, durante estos meses, ella y su equipo se las han ingeniado para superar todo tipo de obstáculos, desde los logísticos hasta los administrativos, para cumplir con su cometido, que es dar a conocer a los jóvenes la Universidad de Playa Ancha, y las múltiples opciones académicas y extra académicas que ofrece.
ROL DEL DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
– ¿Cómo asume este cargo al interior de la universidad?
“Como un gran y hermoso desafío, porque mi espacio de acción es mucho más amplio que lo referente a las matrículas. Me relaciono mucho con el DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional), lo que implica que aquí todos realizamos un trabajo muy dinámico”.
– Y cuándo hablamos de Admisión, ¿qué aspectos considera este concepto?
“Todo lo que tiene que ver con la matrícula de los diferentes niveles educativos de la universidad: pregrado, postgrado, vespertino, carreras técnicas, además del posicionamiento de nuestra Casa de Estudios”.
– A través de qué estrategia desarrollan este último aspecto?
“Nos centramos bastante en la difusión de la universidad. Para nosotros, este aspecto es fundamental. Por ello, trabajamos mucho con visita a colegios, lo que incluye no sólo nuestra región, sino también la cuarta y sexta, y la metropolitana”.
DERRIBAR MITOS
– Cuando habla de posicionamiento ¿a qué se refiere concretamente?
“La idea es dar a conocer la universidad y que llegue a más personas. Porque, lamentablemente, hay quienes la vinculan sólo con las protestas, y esa idea errada queremos desmitificarla, porque no es así. Además, el hecho de ser una universidad democrática y pluralista, hace que los estudiantes se manifiesten. Hay que aclarar que la Universidad de Playa Ancha no es sólo protestas”.
– Lo dice por el conocimiento que tiene de ella como alumna
“Por eso y mucho más, porque recordará usted que esta Casa de Estudios tiene más de 63 años de trayectoria. Ha crecido con el tiempo, se ha consolidado y es muy destacada en nuestra región. Gracias a Dios, no tenemos problemas de matrícula, pero trabajamos para posicionar a nuestra universidad”.
– Hay que considerar que para este último objetivo, el contexto nacional no ayuda mucho…
“Así es, pero siempre se buscan las fórmulas de recalendarizar y pasar los contenidos. De todos modos, esto no sólo nos afecta a nosotros, sino a todas las universidades que están en toma. Lo importante es ver de qué manera enfrentamos las distintas situaciones que nos toca vivir como institución”.
– A propósito ¿cómo lo han hecho ustedes para cumplir con su labor en esta contingencia?
“Con mucha fuerza y energía, porque donde hay una actividad de difusión, allí estamos presentes, y llegamos como sea. Nada nos ha impedido ir a distintas ciudades y colegios. La UPLA siempre está presente, en charlas, ferias o colegio, con o sin dificultades”.
– ¿Y cuál es el propósito de estas visitas?
“Compartir con los estudiantes, conversar con ellos, aclarar sus dudas, contarles acerca de la vida universitaria. Los jóvenes deben comprender que la universidad es un tremendo espacio de crecimiento, no sólo intelectual, sino cultural, personal, social. Es un mundo maravilloso que los espera”.
– Eso debe tomar tiempo…
“Claro que sí, pero es necesario e importante hacerlo, porque los jóvenes necesitan ser escuchados, y necesitan poder interactuar para plantear sus dudas e inquietudes. Mi equipo y yo somos ex alumnos de la Universidad de Playa Ancha, por eso tenemos fundamento sobre el mensaje que entregamos”.
DIFERENCIAS
– ¿Y cuál es ese mensaje?
“Que no es lo mismo estudiar en una universidad pública que en una universidad privada. Que es importante informarse bien y elegir la institución y la carrera que más les haga feliz, porque la idea es ser una persona que esté contenta con lo que haga. En el caso de los profesores (que es lo que más conozco) se deben sentir realizados, porque uno siempre deja huellas en los demás”.
– ¿Y en lo más concreto?
“Les precisamos el concepto de “campus universitario”, porque la UPLA es mucho más que la Casa Central: contamos con una biblioteca de gran nivel, piscina, gimnasio, está el Campus San Felipe, en fin…En esta labor, para nosotros, la actividad denominada “Puertas abiertas” es fundamental, porque en ella los jóvenes tienen la oportunidad de asistir a la clase de una determinada carrera y eso es fantástico”.
– ¿Qué le diría a los jóvenes que leerán esta entrevista?
“Que se informen y derriben esos mitos que a veces los acompañan. Y por cierto, con la experiencia que tengo, desde ya les puedo decir que si estudian pedagogía en la Universidad de Playa Ancha, siempre se diferenciarán del resto, porque quienes estudiamos aquí desarrollamos un sello especial. Somos profesores que nos adecuamos a todas las realidades, somos “todo terreno”, porque podemos trabajar con pocos recursos, pero con el mismo cariño y, además, tenemos mucha llegada con los alumnos. La UPLA es una universidad muy diversa e inclusiva, y eso se nota en el aula».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
