Intensa fue la jornada que se vivió en el seminario-taller denominado “Hacia una nueva institucionalidad universitaria”, que organizó el Claustro Académico de la Universidad de Playa Ancha, este lunes 5 de septiembre en el Club Alemán de Valparaíso.
Su objetivo fue consensuar una mirada común acerca de lo que deben ser los estatutos orgánicos de nuestra Casa de Estudios, tema que se analizó profundamente por los participantes al encuentro, los que bordearon las 60 personas.
La actividad contó con la exposición de Carlos Martel, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Valparaíso, quien se refirió a las “Dificultades en el proceso hacia una nueva institucionalidad”.
Posteriormente se organizaron tres comisiones, las que abordaron los siguientes temas: Misión, visión, valores y principios; Construcción de comunidad universitaria/triestamental; y Estructura organizacional universitaria. En horas de la tarde, se compartió la labor de cada una de las comisiones, las que se expusieron en un plenario.
Positiva evaluación
Marcela Prado Traverso, directora del Centro de Estudios Avanzados de la UPLA -quien compartió la labor de moderadora junto al académico Ángel Bustos, de la Facultad de Ciencias de la Educación- comentó que se sienten muy satisfechos con los resultados del encuentro y que la evaluación fue positiva.
“Ésta ha sido una actividad muy importante, porque se constituye como un lugar de encuentro de los esfuerzos de distintas universidades en la tarea de elaboración de sus nuevos estatutos orgánicos», sostuvo la académica de la Facultad de Humanidades, agregando que participaron pares de distintas facultades, y también académicos que recién se incorporan al análisis de la estructura universitaria.
Finalmente, se informó que ésta es otra de las acciones organizadas por el Claustro Académico, instancia de convocatoria permanente y abierta. Se preparan otros seminarios en estos temas, precisando que la idea siempre es instalar nuevos espacios de participación.
Leviant Rojas Serrano, secretaria académica de la Facultad Ciencias de la Salud: “Este seminario taller es una forma de integrar a la comunidad universitaria para poder comenzar a construir la nueva universidad que requiere este nuevo tiempo. Por lo tanto, valoro inmensamente lo que hoy hemos vivido, y por eso me habría gustado contar con una mayor participación”.
Luis Espinoza, académico de la Facultad de Ingeniería: “Este taller es una actividad muy interesante, pues por un lado obtuvimos experiencia de otras universidades y nos pudimos comparar en la forma cómo ha evolucionado. Además, pudimos hacer un símil de qué está sucediendo en nuestro plantel (como participantes y también como actores), viendo qué podría suceder para adelante. Después de un trabajo de conocimiento de ideas particulares, hoy estamos en un nivel en el cual podemos presentar propuestas reales sobre lo que nosotros pensamos que debería ser nuestra universidad”.
Juan Gonzalo Saldaña, académico del Campus San Felipe: “Esta actividad es muy importante para el estamento académico de la universidad. Discutir el proyecto de estatutos orgánicos es una instancia de reflexión que nos permite repensarnos como universidad. Además, creo que es una instancia en que los docentes nos pronunciamos respecto a cuál es nuestra postura como universidad en la sociedad. Es bueno pensar siempre con un espíritu crítico y reflexivo, porque hoy la universidad y el mundo han cambiado”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

