Concurso Regional de Literatura Joven amplía plazo de entrega de trabajos

La novena versión del Concurso Regional de Literatura Joven de la Universidad de Playa Ancha ya está en su fase final. Bajo el nombre de “Desastres ambientales, efecto invernadero y humanidad”, el certamen se ha enfocado a la reflexión en torno al problema que atraviesa nuestra biodiversidad.

Los desastres ambientales y el efecto invernadero, junto con la búsqueda de un desarrollo sostenible, son sin duda una de las preocupaciones más importantes hoy a nivel mundial.

Revertir los efectos del calentamiento global, enfrentar sus causas y preservar la biodiversidad requiere del esfuerzo de todos y todas. Queremos sumarnos a este llamado, invitándolos a aportar con sus creaciones literarias. Nuestra opción es la protección de la diversidad de la naturaleza y, con ello, de la vida: el cuento y la poesía también son parte de esta gran acción cultural y ecológica. ¡Participa!

La convocatoria está abierta a niños/as y jóvenes de toda la región de Valparaíso, que tengan interés en la creación literaria, en las categorías Infantil (entre 8 y 14 años) y Juvenil (entre 15 y 25 años), en poesía y cuento.

Los trabajos deberán ser inéditos y firmados con pseudónimo. Además, tendrán que ser enviados a los correos electrónicos: concursoliterarioupla@gmail.com o kmedina@upla.cl. El plazo de entrega vence el viernes 2 de septiembre.

La iniciativa cuenta con la especial colaboración de la Cámara de Diputados, la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), de la Sociedad de Escritores de Chile, de la Editorial Perros de Puerto y de la Fundación Teresa Hamel.

Revise las bases del concurso.

Más informaciones en: http://concursoliterariojovenextensionupla.blogspot.com/

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.