Una positiva impresión se llevaron los miembros de la Comisión de Control de Gestión y Fiscalización del Gobierno Regional de Valparaíso, los consejeros regionales Antonio Ayala y Sandra Miranda, quienes visitaron las dependencias del Laboratorio de la Universidad de Playa Ancha.
La finalidad del encuentro fue verificar en terreno cómo se han invertido los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) entregados al laboratorio clínico y ambiental para la compra de equipos el año 1998. Tras la reunión el presidente de la Comisión, Antonio Ayala, comentó su satisfacción por el informe y el recorrido realizado a sus oficinas.
“Hemos tenido una impresión bastante positiva, me queda claro como se origina y como se resuelve el tema que ha creado un conflicto en la imagen pública. (…) Desde mi experiencia en el área del análisis físico, químico, bacteriológico del agua, temas residuales y de riles informaré a los demás sectores que la UPLA cumple con las normativas y además tiene aranceles que son asequibles para la comunidad. Por lo tanto, voy a ser un portador de aquello y con eso mejoramos la imagen y hacemos patente lo que nosotros hemos patrocinado y apoyado”, enfatizó el consejero regional.
Jeannette Jofré, directora técnica del Laboratorio, recalcó que “a raíz del problema que hubo hace un tiempo atrás, nosotros hemos trabajado en una nueva imagen con el objeto de mostrarle a la comunidad que la forma en que mantenemos y mejoramos el aseguramiento de la calidad de los resultados, para lo que contamos con un equipo humano competente, con experiencia y que ofrece servicios absolutamente confiables a la región”.
El vicerrector de Administración y Finanzas de la UPLA, Eduardo Faivovich, calificó como excelente la visita de los consejeros regionales de Valparaíso sobre todo por que “se llevan una muy buena impresión del Laboratorio de la Universidad de Playa Ancha en todas sus áreas; ellos saben que nosotros fortalecemos la calidad, frente a cualquier evento, y que en la parte clínica tenemos el laboratorio más moderno de la región de Valparaíso y damos atención preferente a toda la comunidad, además de la parte universitaria.
“Por tanto, creemos que los fondos invertidos por concepto de FNDR se han empleado de forma eficiente y eso lo vemos a través de los años con toda la labor que ha tenido el Laboratorio en la zona”, destacó la autoridad universitaria.
Posibilidad de ampliar la cobertura
Durante la reunión se planteó la posibilidad que el Laboratorio Clínico pudiera atender otras unidades, incluso hospitales grandes de la región, dada la tecnología con la que cuenta; aspecto que será evaluado por las autoridades universitarias. En cuanto al área ambiental se analizará la probabilidad de ampliar las dependencias ubicadas en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha y también hacer un relanzamiento –junto al Gobierno Regional- para entregar un servicio de calidad y confiable la comunidad del Valle del Aconcagua.
Sobre el Laboratorio de la Universidad de Playa Ancha
El Laboratorio ofrece servicios a la comunidad universitaria y a la región de Valparaíso en el área clínica y ambiental; el primero de ellos realiza exámenes básicos, hematológicos, químicos y bacteriológicos.
Dentro de las metas a corto plazo del Laboratorio Clínico está implementar la norma ISO N°15.189, acreditarse por los Estándares para Laboratorio Clínico MINSAL, innovar en tecnologías de última generación, expandir fuertemente sus servicios hacia la comunidad y adquirir nuevos convenios.
En el ámbito Ambiental su quehacer se orienta a determinar compuestos presentes en el agua y suelo que pudiesen ser nocivos para el medio ambiente y salud de la población. El Laboratorio entrega atención integral y asesoría focalizada a la solución de los problemas de los clientes de la región de Valparaíso.
El Laboratorio cuenta con un sistema de gestión basado en NCh-ISO 17025 (Gestión de la Calidad, Administrativo y Técnico), Sistema de Acreditación de INN, LE 266 y LE 903.
En la búsqueda de seguir creciendo están validando nuevas metodologías y ampliando nuevas matrices, como es el caso de los juguetes. Actualmente se encuentran en proceso de acreditación ante el Instituto Nacional de Normalización (INN) en una nueva área “Química para Juguetes”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
