Ruth Mercado, experta mexicana: “La educación es un derecho humano”

Impresionada con la fuerza del movimiento estudiantil de nuestro país, con la capacidad de convocatoria de los jóvenes secundarios y universitarios, y con la clara convicción que los asiste, está la doctora mexicana Ruth Mercado Maldonado, quien se encuentra en Chile desde mayo pasado, exponiendo en diversos seminarios organizados por la Dirección General de Postgrado de la Universidad de Playa Ancha.

La especialista en investigación educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México, comenta sobre el movimiento estudiantil chileno que “las demandas de los jóvenes son justas, y las han fundamentado muy bien. Me parece que las nuevas generaciones están muy claras de lo que les debemos en nuestros países, porque la deuda no sólo está aquí”.

“He constatado que estudiar en la universidad acá en Chile es tremendamente caro, y me parece algo muy injusto, porque olvidamos que la educación es un derecho humano. No entiendo que se cobre así tan caro”, aseguró la profesional. Junto con ello, manifestó una grata impresión por la mesura de los estudiantes y, por sobre todo, de la gran información que manejan respecto al proceso histórico de la educación en Chile.“He visto posiciones maduras, razonadas, sustentadas. Lejos del radicalismo incendiario, aquí se ve un argumento claro, hay un conocimiento de la realidad nacional que a mí personalmente me sorprende. Eso lo alabo”, quien expresó, además, su deseo de que este conflicto logre llegar a buen término.

Proyecto MEC

La Dra. Marcela Lara, directora general de Postgrado, precisa que esta actividad académica se enmarca dentro de la iniciativa CONICYT “Atracción de capital humano avanzado del extranjero, Modalidad estadías cortas (MEC)”, que busca fortalecer este recurso en las universidades, con la visita de especialistas en ámbitos específicos.

“Para nosotros como Universidad de Playa Ancha el aporte de la doctora Mercado es muy significativo, pues se enmarca dentro del gran trabajo que ella desarrolla en metodología etnográfica, lo que permite conocer y comprender los fenómenos que se dan al interior de las escuelas”, comentó la Dra. Marcela Lara. La autoridad académica agregó que su visita ha enriquecido, además, a quienes están vinculados a las prácticas pedagógicas.

La doctora Mercado realizará durante estos días una serie de reuniones con estudiantes de pre y postgrado, con profesores de las distintas facultades, con el Departamento de Prácticas y también con académicos vinculados a temas tales como innovación curricular.

Participación en la UPLA

A través de su especialidad, la etnología (perspectiva metodológica para la investigación) la Dra. Mercado se explica –por ejemplo- cómo es la realidad escolar, cómo son los procesos que se desarrollan al interior de las aulas, y cómo son las relaciones entre profesores, niños y padres de familia.

Si bien la profesora ha realizado sólo algunas visitas a establecimientos educacionales de la zona, se ha formado una idea respecto del funcionamiento de las escuelas, afirmando que hay realidades muy semejantes a la de otros países latinoamericanos.

“Por ejemplo, algo que es transversal en gran parte de los países, es que el personal escolar se esfuerza mucho para cambiar los resultados y mejorar la calidad de enseñanza. Sin embargo, hay condiciones que no se dan para que ello sea posible, como que los profesores –dentro de su jornada de trabajo- cuenten con el tiempo necesario para analizar problemas pedagógicos que enfrentan”, afirma la especialista.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.