Positivas reacciones logró el conversatorio sobre “Energías limpias y renovables: Después de Hidroaysén”, que los alumnos del Seminario de especialización en Ciencia y Tecnología de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha desarrollaron en el zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en Valparaíso.
La actividad, que contó con la colaboración del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y que convocó a cerca de 150 profesores y alumnos de diversas universidades de la región y Santiago, se inició con un panel sobre “Los medios y la crisis energética”, en la que participaron el ex presidente de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos, Eduardo Reyes Frías, y el coordinador de prensa de UCV Radio y conductor de noticias de UCV Televisión, periodista Germán Gatica Bravo.
El tema de “La dependencia energética de Chile” fue abordado por la directora del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de Playa Ancha, profesora Eva Soto Acevedo y el panel sobre “Las otras energías” estuvo a cargo de Andrés Olivares López, ingeniero civil mecánico de la Universidad Santa María, experto en energía solar; Francisco Chueco Fernández, ingeniero eléctrico, master en Energías Renovables, experto en energía eólica, y Patricio Núñez, ingeniero también de la Universidad Santa María, experto en energía geotérmica.
Consultado sobre el desarrollo del seminario, el profesor Núñez expresó: “Encontré que fue un logro la cantidad de personas que asistieron. Estamos en un momento de movilizaciones estudiantiles, con paros y tomas; sin embargo, de todas formas, acudieron muchos estudiantes al evento. Eso es lo que más rescato”.
“Otro aspecto que quisiera destacar, es el hecho de que en este seminario se hicieron propuestas cuantitativas. Se entregó información con datos duros para que la gente se formara su opinión. Eso está bien, porque no es bueno que en este tipo de exposiciones se entreguen más ideologías que propuestas”.
Por su parte, el profesor Francisco Chueco manifestó: “Lo que me atrajo de este seminario fue, principalmente, el debate que se generó entre los expositores y el público. No suele verse en otras partes que las personas puedan conversar profundamente de este tipo de temas, independiente si eres el que da la charla o el que la escucha. También me agradó mucho la presentación de la profesora Eva Soto. Es una docente muy bien preparada, que transmite muy bien lo que quiere dar a entender. Creo que esos dos aspectos son muy destacables”.
El seminario estudiantil fue inaugurado por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Felip Gascón i Martín, y el director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UPLA, Mg. Bernardo Soria Ibacache.
La actividad contó con el patrocinio del Consejo Regional del Colegio de Periodistas de Chile; el Círculo de la Prensa de Valparaíso y la Asociación Chilena de Periodistas Científicos, Achipec, y el auspicio de la Dirección General de Extensión de la Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
