Experto en derecho constitucional asistirá a comisión interestamental

Con dos acuerdos muy precisos concluyó ayer (miércoles 20) la segunda reunión de la Comisión Interestamental, que preside el fiscal Luis Bork. El primero de ellos, dice relación con la invitación que extenderán a un experto en derecho constitucional para que identifique el proceso de nueva institucionalidad en educación superior, a partir de los anuncios que hizo el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

De acuerdo a lo que precisó Bork, el objetivo de esta actividad -que quedó fijada para el martes 26 de julio- es conocer cuál es la dinámica que tienen dichos anuncios, y de qué manera se pueden concretar.

“En el paquete de medidas hay normas que afectan a leyes orgánicas constitucionales, a leyes vigentes, a decretos, resoluciones, etc.. Además, hay que crear una nueva institucionalidad, por lo tanto, es necesario precisar cuáles son las competencias y de qué forma se deben implementar estos anuncios”, afirmó el presidente de la Comisión, quien agregó que la idea es que el documento que emane de este equipo de trabajo, sea un insumo para la próxima discusión del parlamento sobre estas materias.

Un segundo acuerdo adoptado ayer, se refiere a que la comisión emitirá una declaración dirigida a toda la comunidad universitaria, para precisar cuál es el objeto y los fines que persigue esta instancia de análisis.

En este marco, la mayoría de los asistentes apoyó la idea de que se aborden todos los temas que tienen que ver con la nueva institucionalidad universitaria. Ello implica -aclaró Bork- que los estatutos de la universidad también estarán insertos en esta mirada nacional.

Opinión de asistentes

Enrique Ramírez, representante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: “Desde un comienzo, a esta comisión se le asignó la labor de analizar los temas, por lo tanto, no podemos restringirnos de ningún tópico, pues estamos aquí para contribuir y colaborar en lo que sea necesario”.

Aldo Alfaro, dirigente de AFUP: “No estamos de acuerdo con que esta comisión analice los estatutos orgánicos, pues ya estamos trabajando en eso en el claustro triestamental, pues la idea es presentar una propuesta para que sea votada”.

Roxana Tapia, representante de la Facultad de Ciencias de la Salud: “Yo respaldé la idea de abordar el tema de los estatutos, pues cuando se convocó esta comisión y se eligieron los representantes, se entendía que teníamos criterio para adoptar acuerdos. Afortunadamente, tenemos miradas comunes. Además, ésta es una instancia de trabajo que es para todos, no sólo para los académicos, sino también para los estudiantes que están y para los que vendrán”.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.