Definir cuáles son las condiciones que actualmente aplica la Universidad de Playa Ancha en los procesos de formación y, a partir de ello, establecer recomendaciones a seguir, fue el objetivo del taller “Diagnóstico de procesos de gestión de apoyo a la formación» dictado por el Dr. Sergio Pulido el lunes 4 de julio en el hotel Marina del Rey de Viña del Mar.
Así lo precisó Tito Larrondo, vicerrector académico y coordinador de la actividad, quien explicó que esta jornada corresponde a una asistencia técnica que se enmarca en el proyecto MECESUP UPA 1001, cuya finalidad es establecer un diagnóstico de la condición de formación de profesores de esta Casa de Estudios.
“La idea es que, en base a este análisis, podamos elaborar un plan de mejoramiento institucional para la formación de profesores a futuro, y por ello están invitados a participar las principales autoridades de la universidad: Rectoría, vicerrectores, prorrectoría, decanos y directores generales”, precisó Larrondo.
Anteriormente se realizaron otros cuatro talleres que abordaron los procesos de planificación estratégica, desarrollo de indicadores para el proceso de formación, modelo general de gestión de apoyo a la formación, y responsabilidad social.
MAYOR PARTICIPACIÓN
El expositor de la jornada el Dr. Sergio Pulido, experto en estos temas y ex rector de la Universidad de Tarapacá, advirtió que con este taller se da continuidad a lo que se inició hace algunas semanas, en virtud del cual se pretende implementar una nueva gestión docente.
“Vamos a presentar un diagnóstico de la gestión docente de la Universidad de Playa Ancha, que fue confeccionado sobre la base de los informes de acreditación, tanto de las carreras como los de carácter institucional, y sobre este diagnóstico trabajaremos en el mejoramiento del mismo”, precisó Pulido.
En su opinión, el valor de este tipo de ejercicios radica en que se incrementa la participación, se trabaja con elementos que surgen de la base y, por lo mismo, son aceptados y asumidos por todos los actores.
ALTA VALORACIÓN
Para Catalina Rojas, directora general de Docencia de la UPLA, este taller beneficia el intercambio de opiniones entre los académicos y favorece la actualización de los conocimientos. “Para nosotros, es muy importante instancias como ésta, pues todos los talleres en los cuales ya hemos participado, nos permiten crecer en la calidad de la educación de nuestra universidad”.
Por su parte, el profesor Alejandro Nettle, integrante del equipo ejecutor del Proyecto MECESUP, opinó que este tipo de actividades es fundamental para el desarrollo de la universidad, pues permite lograr financiamiento y realizar proyectos concretos para nuestra institución. “En particular, es favorable también para lo que viene a futuro, como los convenios de desempeño y otras cosas, pues significan dar un salto importante. Nos permite, además, compartir y conocer opiniones y diferentes puntos de vista”, afirmó el académico.
Una opinión similar emitió el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, quien valoró la realización de este tipo actividades, pues permiten mejorar no sólo la gestión docente, sino también el desarrollo mismo de la universidad.
NUEVO CURSO
Esta tarde se inicia además, un curso de asistencia técnica a cargo del director de la Corporación CIFE (Centro de Investigación en Formación y Evaluación, México), Dr. Sergio Tobón. La actividad corresponde al Proyecto MECESUP UPA 0802, cuyo propósito es la determinación de un modelo de formación de profesionales de la universidad, y está dirigido a 30 personas (académicos de distintas facultades).
En esta instancia se van a analizar las prácticas de evaluación de competencias que tienen que desarrollar los profesores en un nuevo modelo formación. Se extenderá por dos semanas en dependencias del Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso (Santa Elena 74).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
