Universidad y estudiantes en abierto diálogo

Encontrar en forma eficiente y rápida las mejores soluciones al petitorio planteado por los estudiantes, es uno de los objetivos que el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, planteó a la Comisión que preside el fiscal Luis Bork, cuya primera reunión se realizó esta mañana.

La comitiva está compuesta por directivos, profesionales y académicos del plantel y por 16 dirigentes estudiantiles, quienes representan a todas las carreras, liderados por el presidente de la Federación, Aníbal Olea.

Luis Bork Vega precisó que con la constitución de esta comisión, la rectoría refleja su intención de encontrar puntos de acuerdo y avanzar (en conjunto con los estudiantes) sobre los principales temas exigidos por éstos.

La autoridad advirtió que, parte del petitorio de los estudiantes, corresponde a reivindicaciones de política nacional (legales algunas y constitucionales otras), que son propias de los grandes temas que se están analizando a nivel de país. Por ello, subrayó que la mesa de trabajo se centra en aquellos aspectos que dependen directamente de decisiones de la institución.

Puntos acogidos

Se alcanzaron importantes acuerdos respecto al petitorio formulado por los estudiantes, entre los cuales figuran:

  • Publicar en la plataforma de información y agenda de la Universidad, todos los beneficios que la institución entrega en las distintas áreas. Lo anterior, porque en ocasiones los estudiantes no acceden a beneficios que están vigentes, pues no cuentan con la información clara y oportuna.
  • Centralizar la atención del seguro médico a través de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE). Ello, debido a que en la actualidad son muchas las instancias que participan en la entrega del servicio, por lo cual éste se vuelve burocrático y poco oportuno.
  • Se aprobó la flexibilidad académica para estudiantes (padre/madre) en situación de embarazo. Esto dice relación con la posibilidad de recalendarizar pruebas, trabajos, asistencia a clases y compromisos académicos, en general.
  • Se acogió definir un nuevo horario de almuerzo, mucho más extendido que el actual, a fin de permitir que todos los estudiantes puedan contar con este servicio.
  • Finalmente, las autoridades accedieron al pago del arancel de matrícula en dos cuotas.

Opiniones tras la primera reunión

El presidente de la Comisión, Luis Bork, valoró la capacidad de organización de los estudiantes, lo que se concretó en la elaboración del petitorio presentado a la universidad. Además, los invitó a seguir trabajando en conjunto, agregando que el compromiso de la Universidad de Playa Ancha siempre será promover el diálogo permanente y franco.

Por su parte, Aníbal Olea Aedo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, manifestó su disposición a buscar soluciones en el corto plazo.

“Sin duda, esta instancia es el camino correcto para poder potenciar a la universidad en distintos ámbitos, pues los problemas generales de la educación también se reflejan en el ámbito interno”, dijo Olea.

Uno de los temas que destacó el dirigente, dice relación con la democratización de la universidad, específicamente que sean considerados en la toma de decisiones, la composición de los cuerpos colegiados, y la elección de las autoridades universitarias.

“Hemos dado un importante primer paso. El resto lo veremos el viernes. De todos modos, quiero destacar que lo central está en la unidad de las demandas. Por ello, si bien las mejoras en el nivel interno son importantes, la idea es plantear una reforma al sistema de educación superior en Chile”, concluyó el representante de la FEUPLA.

La comisión acordó seguir trabajando este viernes, ocasión en la cual se abordarán peticiones que requieren financiamiento (infraestructura). Por ello, la universidad revisará si está en condiciones de asumir estas demandas, con recursos propios. Por esta razón, se dará a conocer un amplio informe elaborado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de esta Casa de Estudios.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.