Asociación de Universidades convoca a la presentación de resúmenes

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a la que pertenece la Universidad de Playa Ancha, convoca a la presentación de trabajos de investigación en el marco de las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM: “Ciencia en el Bicentenario de los pueblos latinoamericanos”, que se realizarán del 25 al 27 de octubre de 2011 en Ciudad del Este, Alto Paraná, Paraguay.

El encuentro busca promover la temprana vinculación entre jóvenes científicos de los países de la región e impulsar su integración en los trabajos que desarrollan, generando así no solo redes científico-académicas sino interpersonales, cuyo entramado luego posibilita y fundamenta la constitución de grupos regionales de investigación científica.

Actualmente cada edición del Programa fija tópicos centrales de carácter estratégico (como  “Ciencia para la Paz”, “Humanización de la Ciencia y Tecnología en el Mercosur”, “Ciencia, Ética e Integración”), que orientan el tratamiento de aquello indagado por los investigadores.

La invitación está dirigida a estudiantes de pregrado, becarios de investigación, docentes en formación, etc., quienes deberán ser autores o coautores de un trabajo de investigación. No se admitirá aquellos que ya posean título de doctorado o postdoctorado, y se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores. La edad máxima de los participantes será de 35 años.

En los trabajos se podrá incluir a un orientador, es decir, a un investigador formado que no necesariamente deberá tener menos de 35 años. En este caso, se deberá aclarar que ese investigador participa en carácter de orientador del o de los jóvenes investigadores.

La Dirección General de Investigación de la Universidad de Playa Ancha, ubicada en el sexto piso del Edificio Institucional, recibirá los resúmenes hasta el 10 de junio de 2011.

Revise bases generales de las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM.

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.