Danza Teatro: "Los nadies" en la Sala de Arte Escénico

Reconociendo la influencia del sociólogo y escritor uruguayo Eduardo Galeano, la Compañía de danza teatro Con-secuencia se sumerge en las problemáticas de identidad y sociedad en la obra «Los Nadies» que se presenta el viernes 13 y sábado 14 de mayo, a las 20:00 horas, en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha (Av. González de Hontaneda 855, Valparaíso).

El montaje desarrolla la temática del desempleo, a través del lenguaje de situaciones del hombre enfrentado a la búsqueda de trabajo.

La compañía elabora una puesta en escena con diversos personajes que reflexionan desde sus propias historias de vida, qué significa estar desempleado, buscar trabajo, asistir a entrevistas, competir. Los personajes, que a momentos actúan como uno sólo –sin género, sin rostro, sin identidad- transitan por distintos estados y sentimientos como el ocio, la pena, la rabia, el absurdo, el inconformismo, el egoísmo, la desesperanza; alterando las cualidades de movimiento y generando un dinamismo constante.

La propuesta coreográfica se establece a partir de un diario que va recorriendo un camino entre su uso cotidiano y extracotidiano. En este último momento emerge la danza en una magnitud mayor. Es así como los personajes “leen su diario”, pero también lo convierten en un efecto de sonido, en distintos soportes y variaciones de los movimientos. El uso del periódico se convierte en el hilo conductor de una historia que se acerca y se escapa de la realidad.

Las siete escenas que componen «Los Nadies» representan distintos estados y situaciones asociadas a la temática en cuestión. En ningún caso representan verdades taxativas de lo que consideramos es el desempleo, sino más bien, son una invitación a un recorrido de sensaciones.

La entrada para público general es de 3 mil pesos, los estudiantes y adultos mayores pagan 2 mil.

Pruebe también

JUNAEB y UPLA capacitan a 59 profesionales de la RM en resolución de conflictos desde la neurociencia

En esta oportunidad, el curso convocó a 59 profesionales de las comunas de Puente Alto, Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Maipú, que se desempeñan en áreas de convivencia, como psicólogos/as, asistentes de la educación, psicopedagogos/as, inspectores y directores de establecimientos educacionales.