"Los embajadores" de Ricardo Fuentealba-Fabio se exhibe en la Sala Puntángeles

Hasta el 18 de junio se exhibirá en la Sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y de la Cámara Aduanera A.G. la exposición Los embajadores de Ricardo Fuentealba-Fabio, que hace referencia al título de la pintura de Hans Holbein, en lo específico, a la figura en anamorfosis de la calavera a los pies de los personajes.

La anamorfosis corresponde a la deformación reversible de una imagen mediante un procedimiento óptico, en que el espectador desde un punto de vista lateral arma la imagen. El artista transforma la sala de exposición virtualmente en una máquina de ver y dibujar, donde la línea del recorrido se arma desde la deformación de la calavera en la declinación del claroscuro y la ejecución de la mancha.

La imagen de la calavera recuerda un momento del documental de Silvio Caiozzi “Fernando ha vuelto”; en el que la mujer, mientras le explican ante el esqueleto el modo en que se le dio muerte, ella toma entre sus manos la calavera en un gesto de retener al sujeto desaparecido.

Este acontecimiento lo relata el curador Patricio M. Zárate en el texto de la exposición “Todas las sombras originales” donde plantea que Fuentealba-Fabio establece una identificación con el álbum de familia, «reconoce un síntoma habitual: el recuerdo de la pérdida de parientes en circunstancias trágicas o accidentales, relatos que transmiten de generación en generación, donde sólo queda como testimonio el expediente fotográfico que el artista consulta reiteradamente identificando las identidades desaparecidas”.

Otro elemento del trabajo de Fuentealba-Fabio es el viaje, que se traduce en el desplazamiento de Santiago (en otro momento fue el Camino de Santiago de Compostela, España) a Valparaíso para seguir trazando en la sala de exposición una obra en proceso en que la línea del dibujo se entiende como indagación. La disposición de los dibujos se puede considerar como relatos que dan cuenta en sus bocetos de itinerarios que en sus secuencias arman un recorrido.

También sus dibujos son una analogía con un diario de escritura (así fue en el principio) como un gesto de exploración que se desdibuja en la mancha o en el fantasma del claroscuro para sacar finalmente luz.

«Los embajadores» se presentará gratuitamente hasta el sábado 18 de junio de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.