Muerte del poeta Gonzalo Rojas enluta a la Universidad de Playa Ancha

La Universidad de Playa Ancha recuerda al destacado poeta Gonzalo Rojas, quien falleciera el 25 de abril, como uno de los integrantes del selecto grupo de docentes que comenzó a trabajar en el Instituto Pedagógico de Valparaíso (1948).

Por aquel año era un joven profesor de Castellano de 31 años que se hizo cargo de la cátedra de Estética Literaria hasta su traslado, en 1952, a la Universidad de Concepción. Durante ese periodo en Valparaíso autoeditó su primera obra «La Miseria del Hombre», texto reeditado por la Editorial Puntángeles de la UPLA.

Fue por lo tanto el formador de las primeras generaciones de estudiantes de Literatura y Castellano, desde donde surgiría su continuador: el profesor y ex rector de esta universidad, Norman Cortés Larrieu.

Sobre Gonzalo Rojas

Es considerado uno de los más grandes poetas chilenos del Siglo XX, entre sus obras se encuentran “La miseria del hombre” (1948), “Contra la muerte” (1964), “Críptico y otros poemas” (1980), “Antología de aire” (1991), “Carta a Huidobro y Morbo y Aura del mal” (1994) y “Poesía Esencial” (2006), entre otros.

Durante su trayectoria recibió numerosos premios internacionales como: Premio Sociedad de Escritores de Chile por «Poesía Inédita» 1946, Premio Reina Sofía de poesía de España, Premio Octavio Paz de México y José Hernández de Argentina, además del Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992 y del Premio Cervantes de Literatura 2003.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.