Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha participaron el lunes 25 de abril en la Conferencia «Importancia de las investigaciones en enseñanza de las ciencias y su transferencia al aula”, con la que el académico de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), Dr. Marco Antonio Moreira, dio por inaugurado el ciclo de charlas y talleres que realizará esta semana en el marco del Proyecto MECESUP UPA 0705.
El académico expuso sobre las teorías y metodologías que históricamente se han utilizado para la formación en biología, química, física, matemática y sus disciplinas derivadas. «Hasta ahora los modelos se concentran en recrear laboratorios en las aulas, sin embargo, lo que hay que hacer es educar en estos temas, no entrenar a los alumnos como si todos fueran a ser científicos», planteó.
Por lo tanto, agregó que es trascendental fomentar el desarrollo de las Ciencias y la transmisión del conocimiento a los alumnos enfatizando en el desarrollo de investigación aplicada. Para ello recomendó a las universidades promover la capacitación continua de sus docentes, incentivar la publicación de estudios con estándares profesionales, organizar y motivar a académicos y estudiantes para que asistan a seminarios, congresos y otras oportunidades de diálogo, y estimular la creación de asociaciones de investigadores.
De acuerdo al docente, lo anterior debe realizarse sólo si se está dispuesto a alcanzar y mantener altos estándares de calidad y a proyectar los resultados prácticos que se lograrán. «Una cosa es investigar, otra innovar, y algo muy distinto es que lo realizado impacte efectivamente en las aulas, que debe ser la principal misión para quienes trabajamos en ellas», concluyó el Dr. Moreira.
Calendario de actividades del Dr. Moreira
Todos los talleres se realizarán en la Sala 507 de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, mientras que la conferencia en el Auditórium de dicha unidad.
Martes 26, 15:30 a 17:00 horas.
- Taller 2: “El aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, abierto a docentes, estudiantes, tesistas y público interesado.
Miércoles 27, 15:30 a 17:00 horas.
- Taller 3: “Uso de los mapas conceptuales como facilitadores de aprendizajes”, abierto a docentes, estudiantes, tesistas y público interesado.
Jueves 28, 15:30 a 17:00 horas.
- Taller 4: “Uso de la herramienta heurística, la V-Gowin, como facilitador de aprendizajes”, abierto a docentes, estudiantes, tesistas y público interesado.
Viernes 29, 11:00 a 12:30 horas.
- Conferencia: “Estado actual de las investigaciones en enseñanza de las Ciencias”, abierto a docentes, estudiantes, tesistas y público interesado.
Sábado 30, 09:00 a 10:00 horas.
- Taller 5: “Aportes de las teorías cognitivas en las investigaciones en educación en Ciencias y educación Matemática”, abierto a estudiantes tesistas, estudiantes del Magíster en Enseñanza de las Ciencias (Valparaíso y San Felipe).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
