Especialista en Educación se reunió con docentes de la región de Valparaíso

La Directora del Concurrent Teacher Education Program (CTEP) de la Universidad de Toronto (Canadá), Dra. Antoinette Gagné, se reunió con docentes de diversos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso en el marco del Seminario “Procesos de Gestión e Implementación del Currículum”, dictado por la especialista.

La charla, realizada el 15 de abril en el marco del proyecto MECESUP UPA 0802, permitió a los presentes reflexionar sobre la construcción de programas de estudio y formas de impartir docencia con un mayor grado de relación con los propios estudiantes. Para ello, analizó elementos que van desde el funcionamiento cerebral de quienes asisten a unidades educativas, hasta su propia emocionalidad, aspectos que poco a poco buscan insertarse dentro de los programas educacionales de nuestro país.

La Dra. Gagné destacó la importancia de poder generar una enseñanza en consonancia con el funcionamiento del cerebro de los niños. En ese sentido, planteó la situación de los escolares que no tienen las horas de sueño suficientes debido a la gran cantidad de actividades que desarrollan hasta altas horas de la noche, por lo que no llegan en las mejores condiciones para desarrollar acciones en la mañana, lo cual pone en debate los horarios y formas en que se llevan a cabo las tareas en el aula”.

A partir de tal reflexión, la académica recalcó el rol que juegan los docentes como constructores del sistema de educación de cada país, por ello hizo el siguiente llamado: “Ustedes como profesionales tienen las condiciones y el poder de generar cambios en sus respectivas escuelas, pudiendo contribuir a mejorar cada una de las piezas del complejo edificio de la educación; los cuales comienzan en la forma como ustedes mismos llevan a cabo su labor en el aula”.

Al respecto, la profesora del Liceo San José de La Calera, Catalina Orlandini, comentó que “hace falta mayor instrucción y formación en los profesores, para que todos aquellos que hacen clases puedan desenvolverse adecuadamente apelando a cualidades como el histrionismo y la capacidad de empoderarse del papel de maestro. En la actualidad, eso es algo que lamentablemente sólo realizan unos pocos profesores en su ejercicio profesional”.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.