Con importantes acuerdos concluyó VI Congreso Chileno de Sociología

Luego de tres días de trabajo disciplinario, el viernes 15 de abril culminó el VI Congreso Chileno de Sociología y Encuentro PreALAS 2011, organizado por las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso en conjunto con la Red de Sociología de Universidades Chilenas SOCIORED.

Al concluir esta instancia nacional de diálogo y reflexión, en la que participaron cerca de 500 personas, se alcanzaron importantes acuerdos como la reinstauración del Colegio de Sociólogos, para ello la directiva histórica del gremio se reunirá el 28 de mayo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano a fin de reimpulsar esta agrupación.

Además, se definió que en la ciudad de Temuco se realizará el VII Congreso Chileno de Sociología, que será organizado por las universidades Católica de Temuco y de La Frontera el 2012.

En el ámbito de la formación de sociólogos, los asistentes se comprometieron a apoyar la profesionalización de la carrera, tema que es discutido actualmente en el parlamento, y que busca que sólo sea impartida por universidades (no así por institutos u otros centros de estudio). Los rectores de las universidades de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, y de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo, presentarán una moción de respaldo en los próximos días.

En el plano internacional, se planteó la intención de participar en el XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, que se realizará en Recife (Brasil), entre el 6 y el 10 de septiembre de 2010.

Finalmente, los rectores de la UPLA y la UV dispusieron la publicación de los resúmenes de los temas tratados en los grupos de trabajo de este Congreso, los que estarán disponibles para una nueva versión del encuentro disciplinario.

Organizadoras destacaron logros y alta participación

La coordinadora de la UPLA, Macarena Trujillo Cristofanini, manifestó su alegría por la materialización de esta iniciativa. «Fueron días de trabajo muy arduo, donde pudimos apreciar como los estudiantes, académicos e investigadores trabajaron muy dedicadamente. Hemos cumplido absolutamente nuestras expectativas respecto a asistencia, contenidos tratados y, por cierto, con los acuerdos que se lograron».

Su compañera en la organización fue la profesora Sonia Reyes Herrera (UV), quien expresó su satisfacción por los cerca de 500 participantes inscritos, además «contamos con la participación de más de 300 ponentes organizados en 18 grupos de trabajo, pero ese es sólo el dato cuantitativo. Más allá de los números, lo cierto es que vivimos algo más que un mero evento. Esta oportunidad ha sido una instancia para coordinar acciones entre universidades nacionales y con organismos tan importantes como la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), lo que nos permite proyectar un futuro más próspero para la Sociología y las Ciencias Sociales en Chile y Latinoamérica».

Reconocimiento al profesor Rodolfo Gálvez

Otro de los hitos de la última jornada fue la distinción al académico Rodolfo Gálvez Contreras, presidente de la última directiva del Colegio, por su aporte a la sociología nacional, y quien dio cuenta de la voluntad de los antiguos dirigentes para reorganizar el gremio.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.