La vicepresidenta del Club de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha, Paloma Gómez Camblor, presentó el martes 12 de abril el Programa de Gimnasia y Compensación Laboral que la institución desarrolla desde el 2009 en distintas unidades.
La profesora Gómez, quien además es la coordinadora del área de Actividad Física, Salud y Recreación del Club, recordó que en los inicios de este programa participaban alrededor de 40 funcionarios, quienes interrumpían su jornada laboral, por aproximadamente 15 minutos, para elongar, realizar ejercicios de respiración y articulación.
Tal fue el éxito de la iniciativa que en 2010 casi duplicó el número de beneficiarios: 70 personas de los edificios Puntángeles, Institucional y Gran Bretaña.
Mayor cobertura en 2011
Una encuesta de percepción realizada a fines del año pasado en las distintas unidades de la universidad dio como resultado la necesidad de extenderlo, razón por la cual a partir de abril el Club ejecutará un sistema denominado Pausas de Capacitación, «que pretende que todos puedan acceder a los beneficios de la actividad física y que consta de material didáctico confeccionado de acuerdo a los distintos puestos de trabajo. Esto permitirá que cada funcionario realice ejercicios sin la necesidad de que asista un profesional guía», explicó la coordinadora.
El director general de Extensión, Boris González López, expresó que «la institución está muy interesada en promover la actividad física en los funcionarios, entendiéndola como un espacio de crecimiento y de reconocimiento de su trabajo», agregando que prontamente esperan que estos beneficios lleguen a cada unidad presente en Valparaíso, en el Campus San Felipe, y en el mediano plazo incorpore a estudiantes y profesores.
Importancia y efecto de la actividad física en el trabajo
El profesor de Educación Física y especialista en gimnasia laboral, Rodrigo Aravena Crawford, destacó la importancia que debe tener el desarrollo de algún tipo de movimiento corporal distinto al de la rutina de trabajo. Comentó que países como Japón o Bélgica han establecido la obligatoriedad de las pausas laborales para evitar alteraciones, lesiones y microlesiones que, como el caso de Chile, no son cubiertas como accidentes laborales y que implican ausencia y posterior sobrecarga.
El profesional recalcó que «hay estudios que señalan que los ámbitos de repercusión de los beneficios alcanzan los aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, esto porque previene desde malestares por posición reiterada o constante, estrés o depresión y, por cierto, mejoran la calidad del trabajo, la concentración y disposición para realizar las tareas diarias y de comunicación con otros».
Director General de Extensión junto a representantes del Club de Deportes y Recreación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

