Ciudadanía celebró el Día Mundial de la Actividad Física

Cientos de personas se reunieron en la Plaza Cívica de la Intendencia Regional de Valparaíso para participar el miércoles 6 de abril en la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física.

Entre la multitud destacó la intervención artística que realizó el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha que llenó de energía e hizo bailar a los asistentes, los que luego realizaron masivamente ejercicios aeróbicos.

Además, se instalaron puestos donde los estudiantes de Tecnología en Deporte y Recreación, Pedagogía en Educación Física y Nutrición y Dietética contribuyeron desde sus disciplinas a promover la alimentación sana y el ejercicio.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Actividad y del Deporte de la UPLA hicieron un llamado a cambiar la cultura de la población hacia acciones sanas, saludables y entretenidas. Se debe tener presente, plantea la consejera de la Facultad, Pamela Galleguillos, que «nuestra población escolar según los índices del último SIMCE tiene más de un 80% de sedentarismo y obesidad. La misma indicación la hizo hace un par de años el Ministerio de Salud diciendo que el sedentarismo en la población en general está por sobre el 82% en los hombres y el 90% en las mujeres».

Por tal motivo, la académica recalca que es fundamental fomentar la actividad física, ya sea en espacios abiertos, o a través de charlas, convenios con agrupaciones de vecinos, instituciones; que permitan a la comunidad integrarse y realizar un pequeño cambio en sus vidas para su propio beneficio y el de sus familias.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.