Los expertos en Educación Marian McCarthy y Declan Kennedy de la University College Cork (Irlanda) realizaron la semana del 28 de marzo al 1 de abril una serie de charlas a estudiantes, académicos y autoridades universitarias sobre el modelo educativo de su país. La visita de los docentes se enmarcó dentro de las acciones del Proyecto MECESUP UPA 0802.
Los especialistas presentaron los ejes del Proceso de Bolonia, acuerdo que en 1999 firmaron los ministros de educación de diversos países de Europa, que promovió una reforma educacional que instauró una serie de pautas para la coordinación académica y educacional entre estos gobiernos.
En ese marco, analizaron la modularización de los programas de estudio, el énfasis en los resultados del aprendizaje y la importancia del establecimiento de correctos sistemas de evaluación; iniciativas que de acuerdo al profesor Kennedy «han posibilitado que los estudiantes puedan cursar programas similares en cualquier lugar que cumpla con los criterios de uniformidad en sus planes de estudio».
El académico destacó las repercusiones positivas del sistema ya que «permite la cooperación entre los países miembros, mejora la calidad de los cursos no sólo de una universidad, sino de un conjunto de ellas en varios países, y ha permitido establecer el concepto de educación para toda la vida a través del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (European Credit Transfer and Accumulation System – ECTS) con el cual se fomenta la movilidad estudiantil».
La profesora McCarthy explicó que dicho sistema incluye una definición y evaluación clara de los programas de estudio: «el proceso educativo fomenta el hallazgo, detección o solución de problemas, invitando a quienes estudian a pensar como si ya fueran especialistas en el área, con el objeto que recuerden la teoría, utilicen las metodologías y practiquen lo aprendido. Si eso se consigue, su evaluación será positiva».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
