Con la masiva asistencia de alcaldes, directores de educación municipal y profesores de la región de Valparaíso se desarrolló el 1 de abril el Encuentro sobre la Ley Nº 20.501 de Calidad y Equidad de la Educación, en el Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.
El seminario taller, organizado por el Ministerio de Educación y la Asociación Chilena de Municipalidades, tuvo por objeto difundir y analizar los alcances de la reforma educacional contenida en esta ley.
La SEREMI de Educación, Patricia Colarte, destacó la capacitación de directores, sostenedores y docentes sobre esta ley, ya que “podrán aprovechar al máximo las posibilidades que otorga, entre ellas contar con una dotación docente adecuada a las necesidades locales y potenciar el rol de los directores de establecimientos como líderes de sus comunidades educativas, así como la entrega de recursos para mejorar la calidad de la educación pública en nuestro país”.
El gobernador provincial de San Felipe, Rodolfo Silva, planteó que “es muy importante que se socialice esta ley que reforma la Educación con los involucrados, que son los alcaldes, los jefes de DAEM, los jefes de UTP y los profesores en general. Hay muchas dudas que se van a aclarar paulatinamente con el tiempo, en este proceso que es a nivel nacional”.
El alcalde de San Felipe, Jaime Amar Amar, sostuvo que “esta reforma educacional es muy importante porque mueve ciertos cimientos y estructuras históricas de la Educación. Y en esto, el primer paso es informarse, tener transparencia absoluta para saber cómo manejar esta información y al mismo tiempo aplicar la ley”.
Añadió que “estamos en presencia de un importante cambio en materia educativa, donde el profesor no está muy preparado para esta situación y por ello hay que medir, evaluar y dar cumplimiento a los compromisos de gestión. Además vienen cambios sustanciales como las agencias de calidad y una serie de situaciones que van a generar una perspectiva bastante distinta en la educación chilena. En eso se enmarca este seminario, porque lo primero es conocer el marco legal que nos rige”.
Por su parte, el director de Educación Municipal de San Felipe, Jorge Sepúlveda, agradeció la acogida que brindó la Universidad de Playa Ancha en la persona del vicerrector Oscar Valenzuela, para el desarrollo de este seminario.
“Todas las medidas administrativas que establece esta ley impactan directamente en el aula, lo que va a favorecer a los equipos en cuanto a la calidad de la gestión, tanto de docentes como de directivos y técnicos. Hay incentivos muy importantes a los compromisos de gestión que se firman año a año y que tienen que ver con los cumplimientos de metas en el mejoramiento de los resultados de las pruebas Simce y PSU”, explicó el directivo comunal.
SEREMI de Educación, Patricia Colarte.
Asistentes
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


