Futuros profesores reflexionaron sobre abuso sexual infantil

El abogado y profesor Enrique Cerda Blanco fue invitado por la Comisión Curricular de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha para dictar la charla «Aspectos legales del maltrato y abuso», que se realizó el jueves 24 y se enfocó en el rol de los docentes en la denuncia y prevención de este tipo de acciones.

«Pudimos observar con estudiantes y académicos que no existe una materia relacionada en las mallas curriculares de las pedagogías en Educación Básica, Diferencial y Parvularia, así que nos pareció una estupenda idea hablar de ella», expresó el abogado.

Para el profesional del SENAME y del Hogar de Cristo, «los profesores con conocimientos sobre las temáticas de maltrato pueden contribuir a prevenir y detectar situaciones de abuso, maltrato y/o violencia. Ellos pasan gran parte de la jornada con los niños y tienen una mirada objetiva más allá del núcleo familiar, así que el hacer algo porque las futuras generaciones tengan conocimiento sobre algunos indicadores, resulta fundamental para detener esta conducta».

«Cualquier acto de connotación sexual hacia un menor de edad es un abuso»

El abogado respondió dudas y consultas sobre el marco legal bajo el cual está sancionado el abuso infantil en Chile y analizó los comportamientos de quienes participan tanto de la situación de abuso, como en las distintas instancias que la justicia contempla en este tipo de casos.

«De acuerdo a nuestra legislación cualquier acto de connotación sexual contra un menor de edad es abuso, sin embargo, hay que dejar en claro que esa agresión se considera como tal, cuando existe placer o satisfacción sexual de quien abusa y no respecto de las consecuencias sobre el niño», aclaró Cerda.

Además destacó que por ley, quien conoce de una situación de maltrato o de abuso tiene la obligación de denunciarlo «de lo contrario, estaría arriesgando ser considerado cómplice o coautor del hecho».

En ese sentido, recomendó estar a atentos a algunas conductas que podrían indicar abuso como: retraimiento, que actúe repentinamente como un buen o mal estudiante, que transmita sentimientos de culpa ante quien provoca el daño, agresividad hacia otros compañeros y compañeras, entre otros aspectos físicos, conductuales o psicológicos.

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.