Internacional del Conocimiento: aporte a la integración intelectual

El especialista en pensamiento latinoamericano contemporáneo, Eduardo Devés Valdés realizó el conversatorio «La integración intelectual latinoamericana y los desafíos: identidad y cultura académica», el miércoles 23 de marzo en la Universidad de Playa Ancha.

En la jornada, coordinada por el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) y la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA, abordó la iniciativa liderada por la Internacional del Conocimiento, esto es, «un conjunto de personas que buscamos y nos ocupamos de aportar al conocimiento, para mejorar los niveles culturales en la región mediante la producción y difusión de dichos conocimientos», explicó el profesor Devés.

El académico manifestó que la Internacional se ha propuesto visitar cien ciudades de América Latina durante el 2011 con el fin de reunir 10 mil firmas que apoyen la campaña «Compromiso Intelectual», cuyos propósitos son: velar por el incremento en la cantidad y calidad del conocimiento, fortalecer las redes y la transparencia académica en beneficio de los pueblos, incrementar el presupuesto para investigación y educación, y concretar el compromiso con la evaluación y auto-evaluación del quehacer intelectual.

En cuanto a la relación universidad-empresa destacó que en lugar de producir bienestar social, las instituciones de educación superior tienden a encapsular ideas e investigaciones en las aulas y laboratorios, esperando que algún día llegue el sistema económico, cultural y social ideal. Ante ello, sugirió que «es necesario que las academias hagan llegar su conocimiento a las comunidades hoy, pues no sólo mañana se necesitan soluciones».

Sobre los alcances de la visita

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Felip Gascón i Martin, precisó que la visita del profesor Eduardo Devés forma parte de uno de los desafíos que la unidad académica se ha trazado «para analizar no sólo los efectos de una dependencia de pensamiento colonial, sino también para mostrar los caminos que pensadores de esta universidad, y en general de América Latina, han tomado como alternativa para construir futuro».

La directora de CEPLA, Patricia González San Martín, se refirió a la presencia del académico de la USACH como «parte de aquellas acciones que como Centro estamos impulsando en miras a programar líneas específicas de investigación que permitan, por una parte, nutrirnos de orientaciones para nuestro trabajo y, en segundo término, llegar con una propuesta al Corredor de las Ideas que se realizará en septiembre de este año».

Sobre este último evento, la profesora González confirmó que el CEPLA participará con el análisis a la obra del autor peruano Augusto Salazar Bondi y las implicancias de sus postulados en Educación.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.