Los mejores espectáculos promete tener la Sala de Arte Escénico

Destacados montajes nacionales como “La amante fascista” del Teatro Nacional Chileno y “American Mouse” del argentino Lautaro Vila formaran parte de la parrilla artístico-cultural de la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.

“Este año quisimos ampliar la oferta cultural de la Sala, esto es, que fuera más que obras de teatro, por eso le hemos dado espacio a grupos musicales, queremos que aprovechen este espacio y así puedan potenciar su puesta en escena” dijo Alexandra Farías, productora de la Sala de Arte Escénico de la UPLA.

En esa línea, la segunda temporada comienza este 23 de marzo, a las 20:00 horas, con la presentación del grupo de experimentación sonora “Tierra de Larry” y continuará el jueves 24 con la función de “Falso”, montaje de egreso de los alumnos de la carrera de teatro de la UPLA.

Para abril y mayo se espera la visita de actrices de la talla de Amparo Noguera, Paulina Urrutia y Catalina Saavedra, además se presentarán los montajes “Villa Discurso” de Guillermo Calderón,“Tratando de hacer una obra que cambie el mundo» del director Marco Layera y “Diatriba de la Victoria”, del director chileno Rodrigo Pérez.

También se espera exhibir “La Amante fascista” del dramaturgo y director nacional Víctor Carrasco y “Clase” de Guillermo Calderón, los que aún no tienen fecha confirmada, ya que la producción de la Sala todavía realiza ajustes a la cartelera.

“Hemos hecho un esfuerzo por tener los mejores espectáculos, que tengan una calidad artística y estética, pero al mismo tiempo que sean montajes de alto impacto, que generen un cuestionamiento social” señaló Alexandra Farías. Además informó que aparte de las funciones se están diseñando una serie de talleres de perfeccionamiento teatral, los cuales se impartirán en formato clínica, intensivo de un día o dos.

El valor de la entrada a todos los espectáculos cuesta 3 mil pesos público general y 2 mil, estudiantes y tercera edad.

Segunda Temporada comienza con «Tierra de Larry»

Es un proyecto musical que une las líneas más vanguardistas de la música contemporánea con la tradición de la experimentación generada en la década del ’60 con artistas como John Cage.

La agrupación está formada por Edgardo Cantón en piano, Rolando Cori en guitarra, Leonardo Cendoyya en piano y efectos electrónicos, Juan Pablo Aguayo en flauta y Cristian Errandonea en contrabajo, estos dos últimos, miembros de la Orquesta Sinfónica de Chile.

Son 70 minutos de constante búsqueda de sonidos y elementos nuevos para integrar a su música. En los orígenes de TDL primaba el sonido de frecuencias medias. Hoy se amplían hacia los bordes de la frecuencia sonora: por el lado de los graves llega todo el peso del contrabajo y en los agudos la flauta traversa y flauta piccolo de Juan Pablo Aguayo hacen lo suyo.

El conjunto realizará el miércoles 23 de marzo dos presentaciones; la primera a las 17:00 horas que será gratuita para los estudiantes de primer año de la Facultad de Arte,  quienes  deberán retirar las invitaciones en la Decanatura de dicha facultad. Y luego, a las 20:00 horas el concierto tendrá un valor de $2.000 para estudiantes y tercera edad y $3.000 para público general.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.