Cinco proyectos estudiantiles se adjudicaron fondos del MINEDUC

Cinco proyectos estudiantiles de la Universidad de Playa Ancha obtuvieron recursos del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), Línea Emprendimiento Estudiantil, Concurso 2010 de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación.

Todas las propuestas coinciden en el contacto con la comunidad a través del trabajo comunitario como es el caso del proyecto «Excursionismo para el aprendizaje estudiantil de la Biología» de Marisol San Martín de Pedagogía en Biología y Ciencias, que se adjudicó 3 millones de pesos.

Su equipo de trabajo denominado «Yo hago y aprendo» implementará talleres de excursionismo durante un semestre a estudiantes de primer año de enseñanza media en el Liceo Matilde Brandau de Ross de Valparaíso, con el objeto de que puedan razonar y comprender, de forma entretenida, los contenidos mínimos obligatorios exigidos por el Ministerio.

El ámbito de la promoción y participación ciudadana lo abordará por cuarto año consecutivo: «No dejes rastro IV: Protege tu área«, cuyo coordinador es Felipe Veliz de Geografía. La iniciativa, cuyo financiamiento asciende a $2.962.000, procura convertir a estudiantes y guías locales en monitores de las áreas protegidas de la región de Valparaíso.

En el colegio Montealegre y en el Liceo Nº1 de Niñas de Valparaíso se ejecutará el proyecto «La Física cotidiana: Ciencia, Educación y Comunidad«, a cargo del estudiante de Pedagogía en Física y Computación, Francisco Ávila. La actividad, que alcanzó recursos por $2.010.000, busca acercar la experimentación científica de esta disciplina a los secundarios.

La futura periodista Vivian González desarrollará el trabajo de campo de su tesis de pregrado «La comunicación como herramienta de inserción social» en el Centro Educacional de Niños Especiales (CENINES). Allí realizará un taller de radio que persigue transformarse en una vía de integración para los niños. Esta labor cuenta con $2.998.000 para su realización.

En el plano cultural, Karina Ponce de Pedagogía en Historia y Geografía recibió del MINEDUC $1.537.000 para llevar a cabo actividades plásticas para niños del segundo ciclo básico de la Escuela Básica Arturo Prat, con la intención de orientar y estimular el talento creativo de los niños, para que descubran en esta actividad una fuente de autoafirmación y crecimiento personal.

Todos estos proyectos tendrán una duración que variará entre seis y doce meses y son coordinados institucionalmente por la Dirección General de Asuntos Estudiantiles.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.