Conmemoran el "Día Mundial del Agua"

El Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha se sumará a las celebraciones del «Día Mundial del Agua«, que este año se denomina «Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano», a través de la realización de tres charlas sobre este tema en nuestro territorio: «Escasez hídrica en la región de Valparaíso», “Problemática de Casablanca: Fértil Valle” y “El agua como elemento fundamental en el desarrollo de la humanidad”.

Esta conmemoración, instaurada por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1993, tiene por objeto centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.

La jornada se llevará a cabo el martes 22 de marzo, a las 14:20 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (Avenida Carvallo 270, Valparaíso).

Para consultas escribir a sus organizadores: Manuel Valdés manuelvaldesvera@gmail.com o Alejandro Castro a.castroescarate@gmail.com.

Programa:

  • 14:20 – 14:30 horas: Bienvenida a la Jornada, a cargo de Manuel Valdés V., estudiante de Ingeniería Civil Ambiental.
  • 14:30 – 14:45 horas: Charla “Escasez hídrica en la región de Valparaíso” por la Directora del Departamento de Medio Ambiente, MSc. Eva Soto A.
  • 14:45 – 15:10 horas: Charla “Problemática Casablanca Fértil Valle”. Danilo Alarcón Astete, Periodista.
  • 15:10 – 15:30 horas: Charla “El agua como elemento fundamental en el desarrollo de la humanidad”. José Aravena Damaneé, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental.
  • 15:30 – 15:45 horas: Mesa Redonda
  • 15:45 – 16:00 horas: Café

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.