Conocer el país y su cultura, además de mejorar su español, son las motivaciones que comparten las ocho estudiantes de intercambio que llegaron este año a la Universidad de Playa Ancha, provenientes de Estados Unidos y Francia.
Es el caso de Hayley Moretz, Elizabeth Pierson, Rebecca Schmidtberger y Kara Shurmantine que forman parte del Programa Middlebury College de EE.UU., cuyo coordinador es Juan Pastene C. En tanto, de la Universidad de La Rochelle vienen Camille Denis, Amandine Lacouture, Adeline Savés y Chloé Schonckert.
Todas ellas fueron recibidas el viernes 4 de marzo por la Directora General de Cooperación y Vínculos Institucionales, Marcela Lara Catalán, y por su sucesora en el cargo, a partir de los próximos días, la académica Cecilia Arriagada Correa, quienes le dieron la bienvenida oficial a la UPLA e informaron respecto de ciertos procesos administrativos y del quehacer propio de cualquier estudiante.
Opiniones de las estudiantes
Hayley Moretz: “Me encantó la ciudad porque es diferente a cualquier otro lugar que he estado, me parece preciosa, me encanta. En estos seis meses que estaré en la UPLA quiero tomar clases de literatura y quizás de arte, porque me interesa mucho esa disciplina”.
Amandine Lacouture: “Yo llegué a aquí gracias a un convenio que tiene la Universidad de La Rochelle con la UPLA. Al principio estuve entre Argentina y Chile, pero como Chile no lo conocía y es un país del que no se habla mucho en Europa, me decidí a venir a descubrirlo y así mejorar mi español. Este semestre cursaré asignaturas de las carreras de Turismo, Pedagogía en inglés y Traducción francés – español”.
Chloé Schonckert: “Tuve la posibilidad de estudiar en México, Brasil y Argentina, pero Chile era el país que más quería conocer y la UPLA era la única universidad que tiene convenio con La Rochelle. Así que me vine para acá porque quería conocer un poco América Latina, su cultura y mejorar mi español. Durante mi estadía estudiaré algunas asignaturas ligadas a inglés, traducción francés – español, turismo y economía”.
Elizabeth Pierson: “Yo quería venir a Valparaíso y había oído que la Universidad Católica, que era otra opción, era también muy buena universidad, pero con muchos estudiantes extranjeros. Yo buscaba una experiencia que me permitiera integrarme con los chilenos, por ese motivo elegí la UPLA, además que oí que sus carreras de Humanidades eran muy buenas por lo que estudiaré Literatura e Historia”.