Universidad recibirá a más de 1.800 estudiantes nuevos

Un exitoso proceso de matrículas se llevó a cabo en la Universidad de Playa Ancha lo que se grafica en los más de 1.800 estudiantes que ingresaron a esta casa de estudios.

Este año la UPLA se atrevió a desarrollar una etapa de matrículas que incorporó -a la habitual oferta de pregrado diurna- la modalidad vespertina y de carreras técnicas que imparte el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha Ignacio Domeyko.

Es así como de los 1.811 estudiantes (cifra parcial, ya que el proceso finaliza hoy viernes a las 17:00 horas), 1.655 son de pregrado Valparaíso y San Felipe; 98 de carreras vespertinas y 58 del Instituto Tecnológico.

“En la práctica en los últimos dos años hemos dado muestras suficientes de que es posible mejorar el ingreso en todos nuestros programas, de toda nuestra oferta académica, sólo había que atreverse y querer hacer las cosas de un modo distinto, los resultados están a la vista; lo que nos debe llenar de optimismo porque nos demuestra que podemos mejorar año a año”, destacó el director de Admisión y Selección de Alumnos de la UPLA, Boris González López.

En cuanto al número total de matrículas el profesional destacó que “es muy bueno considerando las modificaciones que se realizaron en los puntajes de corte, es decir, subir de 475 a 500 puntos en todas nuestras pedagogías, lo que provocó un aumento significativo en los puntajes como es el caso de Educación Física, Castellano e Inglés. Fenómeno que se relaciona con la Beca Vocación de Profesor que impulsó el Ministerio de Educación, que beneficia a un grupo de estudiantes, pero es una parte de un conjunto de acciones que van desde mejorar las condiciones del profesorado, hasta tener una visión integral de lo que tiene que ser la educación pública en Chile hoy día”.

Campus San Felipe

El vicerrector Óscar Valenzuela expresó que “en general el proceso ha sido muy bueno, la mayoría de nuestras carreras tiene entre 28 y 35 alumnos matriculados, muchos de ellos con puntajes que superan los 600 puntos, lo que da cuenta de la buena acogida que hemos tenido.

Otro aspecto positivo ha sido el Instituto Tecnológico que sumó a la oferta académica una nueva carrera del área minera como Geología, la que tuvo una muy buena respuesta. Creemos que al contar con disciplinas del área minera en el Valle del Aconcagua estamos entregando respuestas reales a las necesidades de esta zona”.

Pese a los buenos resultados generales existe preocupación por carreras que están más débiles como Educación Parvularia, Pedagogía en Matemática y Computación e Ingeniería en Informática. Frente a esta situación el Director de Admisión y Selección de Alumnos planteó que “este año enfatizaremos precisamente en estas áreas entendiendo que el campus requiere junto a la descentralización un apoyo profesional completo de todas las unidades de la UPLA”.

Carreras con más matriculados

En Valparaíso los jóvenes se inclinaron por las pedagogías en Castellano, Inglés, Educación Musical, Educación Física, Historia y Geografía y Matemática y Computación. Entre las carreras profesionales destacaron Ingeniería Civil Industrial, Kinesiología y Sociología.

En tanto, en el Campus San Felipe las disciplinas con mayores inscritos fueron las pedagogías en Castellano, Educación Diferencial, Inglés e Historia y Geografía.

Marzo: segundo periodo de matrículas de carreras vespertinas y técnicas

Las carreras vespertinas abrirán un nuevo periodo de inscripciones entre el 2 y el 20 de marzo.

En tanto, el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha Ignacio Domeyko atenderá consultas hasta el 27 febrero a través de los siguientes correos electrónicos secdomeyko@upla.cl (Valparaíso) y domeyko-sf@upla.cl (San Felipe).

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.