Seminario analizó metodologías y recursos TIC aplicadas en el aula

Estudiantes, académicos y directivos de planteles educacionales asistieron al Seminario «Metodologías Innovadoras con uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación con Sensores» (MITS), realizado este martes 11 en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad, que corresponde al primero de los eventos conmemorativos de los 25 años de la Facultad, contó con el apoyo de la Dirección General de Investigación de la UPLA y de la empresa de soluciones tecnológicas Districalc.

El académico Carlos Silva Córdova, uno de los gestores del encuentro, invitó «a repensar metodologías innovadoras que aplicamos en la Universidad con el fin de proyectar estos recursos en el aula y, particularmente, en el desarrollo de las guías didácticas que nos permitirán mejorar los aprendizajes significativos en los niveles de educación básica, media y universitaria».

El decano José Rubio Valenzuela expresó que «somos una Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de una universidad que tiene como tarea de origen la educación, por lo que nuestra labor es enseñar a quienes tienen que enseñar». En tal sentido, y luego de realizar una breve retrospectiva de los 25 años que conmemora la Facultad en 2011, la autoridad resaltó los desafíos que en sus distintos momentos ha tenido el ejercicio docente: «antes hacíamos uso de las imágenes del data show para hacer atractivas las clases. Hoy dicha tecnología nos resulta insuficiente; el reto actual es el de la interacción».

Ante los avances tecnológicos el profesor Rubio hizo un llamado a ser cautos: «el uso de las TIC debe realizarse siempre bajo una mirada crítica, esto es, sin olvidar que el proceso de formación nos inspira a seguir avanzando en una meta: invitar, motivar y concitar que nuestros estudiantes conozcan, comprendan y apliquen en su vida lo aprendido».

Decano analizó valoración de la pedagogía y destacó disposición a innovar en la formación de profesores

«En algún momento nuestra Facultad se encontró en un contexto en el cual las autoridades de gobierno de la época realizaban precisamente lo contrario, es decir, desmotivaban la matrícula en carreras de corte docente», recordó el Decano, agregando que «lo que hicimos en ese entonces fue innovar curricular y metodológicamente, incorporando mayor equipamiento, capacitando a nuestros profesores y tomando un rumbo distinto y hasta cuestionado en materia de gestión académica.

«Al año siguiente, esta iniciativa catalogada de temeraria, significaría duplicar el ingreso regular, tanto así que tuvimos que hacer dos secciones. Ese ejemplo da cuenta que estamos dispuestos a sumarnos con todos nuestros bríos a este nuevo entorno, a esta nueva tarea, la de convocar y recibir lo más óptimamente posible a los jóvenes talentosos que cursarán alguna de nuestras cuatro carreras, las que por cierto, en su totalidad están acreditadas».

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.