Con masiva asistencia comenzó Escuela de Verano de la UPLA

Con diez talleres en ejecución comenzó el lunes 10 de enero la Escuela de Temporada 2011 organizada por la Universidad de Playa Ancha y que cuenta con la participación de 74 personas en los cursos generales y 52 en los de postgrado.

Entre los asistentes se encuentran docentes de enseñanza básica, media y  universitaria, estudiantes de diferentes edades, dirigentes vecinales, microempresarios, comunicadores, artistas, jefas de hogar y entre otros.

Positiva evaluación de los organizadores

Tras concluir el primer día de clases el director General de Extensión y Comunicaciones, Héctor Calderón Carrizo, precisó que un promedio de 15 asistentes tuvieron los distintos programas, «lo que habla de un éxito en la difusión y en la convocatoria, lo que nos invita también a seguir perfeccionando la gestión y planificación de contenidos en las próximas versiones».

Asimismo destacó «la alta preferencia por los talleres de serigrafía, vitral y dibujo de la Escuela de Artes y Oficios. También es rescatable el interés de un importante grupo de adultos mayores por participar en acondicionamiento físico en el agua, mientras que el taller de natación concitó la atención de jóvenes y niños, ambas actividades desarrolladas por el Club de Deportes y Recreación».

La directora de la Escuela de Postgrado, Marcela Prado Traverso, manifestó que el sentido que la institución le ha dado a la Escuela de Temporada dice relación con «plantear una actividad académica que vincule a la Universidad con su entorno, en una retroalimentación recíproca que permita a quienes participan de estos cursos mejorar sus habilidades y, por otra parte, nos ayudan a formar mejores profesionales».

Desde esa perspectiva, el director de General de Extensión y Comunicaciones expresó que «lo que planteamos a la hora de realizar esta Escuela está bajo el concepto de la educación continua y de la entrega de herramientas y de aspectos formativos en el ámbito preferentemente técnico. Esperamos en versiones posteriores ir perfeccionando, seguir contando con el apoyo de la Escuela de Postgrado y con la colaboración del Organismo Técnico de Capacitación y del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha Ignacio Domeyko, todo para brindar una mejor experiencia educativa».

Participantes manifestaron altas expectativas en los talleres

Sebastián Severino, egresado de cuarto medio, piensa estudiar ingeniería y actualmente asiste al taller de Dibujo, creación y expresión, que califica como una herramienta de expresión y de relajo frente a lo que comenzará a estudiar este año.

Karina Ponce, estudiante de educación parvularia, planteó que su interés en el taller de dibujo está en «contar con herramientas, estrategias y métodos de evaluación de los trabajos que asignan a sus alumnos». Mientras que su compañera Marta Ortiz busca «aprender nuevas formas de dibujar, de representar, de usar esta vía de expresión que me parece muy lúdica para el aprendizaje».

Claudio Yáñez, profesor en San Antonio, participa en el curso de la Escuela de Postgrado «Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación», y destacó que «estamos conociendo recursos alternativos a las aplicaciones que utilizamos regularmente».

Escuela de Temporada 2011 imparte:

Cursos Generales:

  • Programa de acondicionamiento físico en el agua: Profesora Paloma Gómez Camblor
  • Natación: Iniciación formativa: Profesora Liset Iligaray Ulloa
  • Taller de dibujo, creación y expresión: Profesora Andrea Beiza Jara
  • Taller de serigrafía en tela: Profesora Andrea Beiza Jara
  • Taller de vitral en técnica Tiffany: Profesora Isilda Ríos Miranda

Cursos Escuela de Postgrado

  • Violencia intraescolar y violencia intrafamiliar: ¿Qué hacer para evitarla? ¿Qué hacer para prevenirla?: Doctor Ángel Bustos Balladares
  • La resolución de problemas en matemática y el uso de recursos TIC: Profesor Miguel Rodríguez Jara
  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación: Profesor Eugenio Tassara Hoy
  • Entrenamiento deportivo desde la perspectiva de la teoría de sistemas: Introducción al modelo integrado: Profesor Enrique Arriaza Ardiles
  • Seminario “Semiótica, Cine y Poética. Tres lecturas de textos audiovisuales”. Profesor de la Universidad de São Paulo, Eduardo Peñuela Cañizal.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.