El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui Raffo, asumió la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) en una ceremonia realizada este miércoles 5 de enero en la sede del organismo que agrupa a las cuatro casas de estudio tradicionales de la Región (UPLA, UV, UTFSM Y PUCV)
El rector Elórtegui reemplazó en dicho cargo a la máxima autoridad de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, y ejercerá sus nuevas funciones por espacio de un año.
Luego de una sencilla ceremonia, los rectores porteños participaron en una reunión de planificación estratégica, donde se trazaron los lineamientos que guiarán el trabajo conjunto de las instituciones para el 2011.
Rol del CRUV en materia de políticas para la educación superior
“Este Consejo ha cumplido un rol muy importante a través de la historia en lo que respecta con las políticas públicas relacionadas con educación superior para que ésta avance en equidad y calidad. En ese aspecto, este organismo tiene una gran responsabilidad considerando los requerimientos que el desarrollo del país impone hacia las políticas públicas y nuestro criterio y carácter de estar al servicio público de la educación chilena”, dijo el rector de la PUCV.
Rector Sanhueza analizó su periodo
«El Consejo de Rectores ha venido progresando desde los últimos años y durante el 2010, junto a toda la sociedad chilena, sufrió uno de los periodos más complejos tras el terremoto de febrero, lo que alteró significativamente la agenda planificada, pero que nos permitió alcanzar grandes logros en el plano humanitario: nuestros jóvenes se desplegaron a lo largo de las zonas más afectadas del país para aportar en la construcción y habilitación de hogares, ayudando desde sus especialidades a las familias que lo requerían.
«Además atendimos la preocupación de los padres, de aquellos estudiantes provenientes de otras regiones, certificando residencias universitarias para que sintieran seguridad respecto de dónde viven.
«Dentro de las actividades de los 200 años de nuestro país, participamos con el Proyecto Bicentenario Centro de Estudios Interuniversitarios sobre la Sustentabilidad Territorial, dentro del cual hay varios hitos, como la conformación de una fundación que aún está en proceso de consolidación, la constitución de una gerencia para esta organización que es modelo para Chile y el impulso de acciones conjuntas en las distintas áreas de desarrollo de las instituciones pertenecientes al CRUV.
«Instauramos el Centro de Estudios Patrimoniales que cuenta con un amplio panel de expertos que no sólo atenderán el quehacer en Valparaíso, sino en toda la Región, a la que por cierto, hemos nutrido con contribuciones para el desarrollo cultural, social y económico en nuestra intención de fortalecer el concepto de ciudades universitarias y de grato entorno intelectual».
Rectores de la UV y UTFSM manifestaron su satisfacción con las acciones emprendidas por el Consejo
“Esta sobria ceremonia recrea un esfuerzo histórico en Chile, el de contar con instituciones de educación superior como las universidades que están aquí representadas con sus distintas energías, aportes, procesos y perspectivas distintas: por una parte, está el sello de la Iglesia Católica; por otro, la voluntad de la sociedad civil, manifiesto en la destacada trayectoria de la Universidad Santa María, y, por último, el esfuerzo del Estado por contar con universidades que en su momento nacieron con la connotación del proyecto de modernización de Chile”, destacó el rector Aldo Valle.
El académico José Rodríguez expresó su satisfacción y alegría de que la Universidad Santa María participe en este Consejo de Rectores que «como destacaba el rector Valle, es una agrupación singular, que no se da en otras regiones. Llevamos años trabajando en conjunto y nos sentimos cada vez más a gusto de hacerlo, así que expresamos nuestro pleno apoyo para desarrollar el plan estratégico que definirá nuestro actuar conjunto en los próximos años”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

