En su calidad de presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, hizo un recuento de las principales acciones que la agrupación ha realizado en el periodo 2007 – 2010 en términos de docencia, extensión, gestión, investigación y vinculación con organizaciones nacionales y extranjeras.
Sanhueza, acompañado por los rectores de las universidades de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, expresó en la conferencia celebrada el 29 de diciembre en el Hotel Diego de Almagro que «esta invitación corresponde a un relato sobre el sistema universitario en Valparaíso desde la mirada de estas cuatro universidades de esencia pública y que, además de su desempeño autónomo, hace 42 años comparten planes y estrategias de desarrollo».
La región de Valparaíso se desarrolla como polo universitario
De acuerdo a antecedentes del CRUV, la Región contaba con cerca de 85 mil estudiantes de educación superior al 2007, cifra que este año se incrementó a 100 mil y que tenderá a duplicarse en no más de veinte años; crecimiento que implicaría una inversión en la zona hasta el 2027 de 930 millones de dólares sólo bajo el concepto de gasto anual de los alumnos.
Para el rector de la UPLA «estas proyecciones, sumadas a investigaciones que indican una alta preferencia de los jóvenes por estudiar en la zona, posiciona a Valparaíso como la segunda región universitaria después de Santiago».
Para el rector de la UV, Aldo Valle, «es indudable que para el gobierno regional la educación superior debiera ser un área de interés, de estrategia de desarrollo. Para que eso se logre de mejor manera, lo mejor es que estas instituciones estén coordinadas como lo hemos venido haciendo y como esperamos seguir haciéndolo por el bien de nuestros estudiantes y por el futuro de la región».
Se destacó en ese contexto el trabajo mancomunado en acciones tales como la colaboración académica y extracurricular post terremoto, el trazado del Plan de Mejoramiento para la Competitividad, el Programa Konosur de promoción universitaria, la gestión del proyecto «Centro Interuniversitario Quebrada Verde», entre otros.
En el plano de alianzas el Consejo ha firmado convenios de cooperación con SERCOTEC, el Foro de Altos Estudios Universitarios, REUNES, Red Sinergia Regional y el Instituto Max-Planck de Alemania. Además, para el 2011 esperan estrechar vínculos con redes internacionales para el desarrollo de docencia e investigación, a través del Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO).
Postura frente a los cambios anunciados en educación
El presidente del CRUV manifestó que «como Consejo de Rectores nosotros hemos sido críticos respecto de la disminución de horas en los casos de Historia y Educación Tecnológica porque creemos que nuestro país requiere seguir trabajando en el desarrollo de una identidad nacional y de innovación tecnológica».
Añadió que «todo lo que significa la formación de profesores en Chile y apostar por el futuro del país a través de la educación, nos parece absolutamente pertinente, por lo mismo, cada una de las iniciativas debe ser muy bien procesada, analizando a fondo sus repercusiones e impactos que vayan más allá de las mediciones cuantitativas a las que tanto se hacen referencia estos días».
Consultado sobre «los ofertones» que las universidades privadas están realizando para captar estudiantes, el académico recalcó que «nosotros nos negamos a entender la Educación como un mercado. Nos parece poco serio ofrecer regalos para que los jóvenes vengan a estudiar», sintetizó, mientras que el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, agregó que «finalmente, los estudiantes deben realizar sus elecciones mirando la calidad de la oferta académica y de los programas que estas instituciones ofrecen en términos de prestigio y tradición».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
