Las sociólogas Ximena Sánchez Segura y Francisca Viveros Reyes dieron a conocer el pasado martes 14 de diciembre el estudio “Gestión Ambiental Local e Infancia: Un análisis desde la Política Pública”, investigación recientemente publicada por el Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE) de la Universidad de Playa Ancha.
La presentación se llevó a cabo en la jornada “Educación para el Desarrollo Sustentable en el Territorio Local”, organizada en Viña del Mar por el Ministerio del Medio Ambiente, en la cual se expusieron iniciativas de educación medioambiental exitosas y la presentación de la nueva institucionalidad ambiental del Estado, esta última a cargo del Encargado Regional de la Sección de Educación Ambiental de la Seremi de Medio Ambiente de la región de Valparaíso, Gabriel Mendoza.
La publicación del CIIE, detalló la Directora General de Investigación de la UPLA, Ximena Sánchez, nació a partir de la investigación desarrollada en 2009 denominada “Evaluación de la Estrategia de Educación para el Desarrollo Sustentable en la región de Valparaíso”, que revisó los planes de Educación Ambiental impulsados por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) en un grupo de colegios de la Región.
Durante la exposición, Francisca Viveros explicó que la investigación consistió en la evaluación de cinco herramientas del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) aplicadas en establecimientos de diversas comunas de la región, en los cuales se llevaron a cabo cuestionarios y entrevistas a estudiantes, docentes, jefes de UTP y directivos.
Viveros destacó la importancia de la enseñanza novedosa de temáticas medioambientales por parte de los docentes: “La innovación sin duda, constituye uno de los objetivos centrales en el proceso certificación de la Educación Ambiental “. De igual manera, la socióloga resaltó el rol de la madre en el proceso de aprendizaje de tales tópicos dentro del núcleo familiar.
Gabriel Mendoza afirmó que dicho tema “debe ser abordado por los diversos actores de una sociedad: La educación formal e informal, la sociedad civil y el mundo privado” dentro de los cuales destacó el papel de las universidades “sobre todo en regiones como Valparaíso, la cual posee una impronta universitaria poderosa, y en donde el rol de las casas de estudio en el área medioambiental debería ser mayor”.
La Coordinadora Regional de Equipos de Educación Medioambiental de la Seremi de Educación de la Región, Rosa Gallardo, hizo hincapié en la urgencia de que este ámbito se consolide dentro de la educación formal. “Si bien han sido incluidas por los profesores en sus líneas de trabajo en el aula, aún resultan poco claras, situación que buscamos revertir en base al trabajo mancomunado y estratégico con la nueva institucionalidad ambiental, debido al deterioro ecológico constante que está afectando a nuestro planeta, por lo cual estos conceptos deberían preocuparnos más”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
