Forman comisión por la defensa de Pedagogía en Educación Tecnológica

Estudiantes y académicos de la carrera de Pedagogía en Educación Tecnológica junto a autoridades universitarias concordaron constituir una comisión que preparará un informe detallado acerca de lo que está haciendo esta disciplina en el país, para ser presentado a fines de este mes ante el Ministerio de Educación (MINEDUC).

El Rector de la UPLA calificó este encuentro, realizado el 15 de diciembre, como «una muestra más de la lucha que la Universidad está haciendo por la educación pública», por lo que instó a los interesados a “investigar, preguntar, buscar respuestas y antecedentes sobre, por ejemplo, cuáles son los campos de ocupación, qué actividades realizan en el aula, cuál es su influencia en los alumnos, en definitiva, que recopile antecedentes ciertos con los cuales sea posible realizar proyecciones sobre el futuro de nuestros jóvenes que eligen esta opción para sus vidas».

En la ocasión, distintas generaciones de Pedagogía en Educación Tecnológica expresaron su temor e incertidumbre ante las medidas impulsadas por el MINEDUC en relación con su quehacer, y que dicen relación con la reducción de un 50% de las horas asignadas a esta cátedra.

La comisión conformada por las estudiantes Daniela Gómez y Carmen Gloria Pérez, y los académicos Hugo Vergara, Luciano San Martín y Eugenio Tassara, propondrá a las autoridades de Educación la reevaluación de esta medida que implicaría disminuir a la mitad las plazas de trabajo, cuadro que no estaba considerado en las proyecciones de quienes escogieron esta alternativa.

Visión de los académicos

El director del Departamento de Educación Tecnológica de la Facultad de Arte, Hugo Vergara Astudillo, expresó que la posibilidad de trabajar en conjunto una estrategia de evaluación y de presentación de propuestas da cuenta del interés que la temática genera y, además, «de la preocupación y dedicación que los distintos estamentos de la Universidad han asumido en cuanto a escuchar el malestar de los estudiantes y egresados, a la vez que da una señal institucional sobre cómo se hacen las cosas: investigando, argumentando y proponiendo».

El académico Luciano San Martín afirmó que esta contingencia es «una posibilidad de contribuir con las políticas nacionales y quizá, una oportunidad para que, en lugar de debilitar la carrera se produzca su fortalecimiento y resurgimiento», por lo que llamó a la comunidad universitaria «a tener mesura ante el eventual efecto dominó que puedan generar reacciones no académicas. La invitación es a ofrecer respuestas, por medio de un estudio con altura de miras, que sea en realidad un verdadero aporte a la discusión».

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.