UPLA informatiza la programación académica

La Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha presentará a los profesores y profesoras del plantel el «Sistema Informático para la Programación Académica», que se llevará a cabo el viernes 3 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala Carlos Pantoja.

El sistema, desarrollado con el programa FileMaker, posibilitará a esta unidad, a los directores de departamentos, coordinadores docentes y a todos los profesores informar y conocer en línea la asignación de horas destinadas a la formación, investigación, extensión y perfeccionamiento.

Además, permitirá identificar las salas de clases y la programación horaria en que se impartirán las asignaturas de todas las carreras de Valparaíso y del Campus San Felipe.

De acuerdo al vicerrector académico Rolando Tiemann Astudillo, el objetivo es «trabajar cada vez más eficientemente las actividades académicas de toda la Universidad, a la vez que otorgamos horas para la gestión financiera, así como también para la planificación y el análisis estratégico institucional».

A cargo de las fases de diseño e implementación está la ingeniera en informática Patricia Díaz Leiva, de la Oficina de Apoyo a la Gestión y Control Académico de la Vicerrectoría, quien detalló que «el Sistema es una herramienta conocida en el ámbito universitario, puesto que las fases de prueba permitieron un acercamiento general a la plataforma, incluso gran parte de lo que se ha hecho este año fue construido en base a ella”.

La diferencia respecto del proceso de marcha blanca es que ahora podrán acceder en línea hasta cuarenta usuarios a la vez, los que de acuerdo a cuotas de ingreso administradas centralizadamente y a plazos estimados en el calendario académico, observarán, modificarán, imprimirán o exportarán a otros formatos la información desplegada en pantalla.

El profesor Tiemann manifestó que «el espíritu de esta innovación es agilizar los flujos de información hacia los estudiantes y a las mismas unidades, además de favorecer procesos de redacción de actas, trámites de convenios de honorarios, y organizar de mejor manera la información que se requiera para la acreditación de carreras, entre otros”.

En tal sentido la autoridad hizo una invitación a los docentes y directivos a participar activamente en este proceso que permitirá agilizar y regular esta importante área de gestión.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.